![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas en Marsella conmemoraron el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Las víctimas de desaparición forzada conmemoraron este día recordando a sus familiares y enviándoles un mensaje de amor y esperanza.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_2_1.jpeg?itok=vFFDJY3k)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_1_1.jpeg?itok=Hb4J6Uxm)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_5.jpeg?itok=r5iVZ9rD)
El cementerio Jesús María Estrada de Marsella, en el departamento de Risaralda, cuenta con una particularidad, el gran número de personas que están sepultadas como NN (Ningún Nombre), cerca de 406 personas que seguramente están siendo buscados por familiares en todo el territorio nacional, tras su desaparición en tiempos fuertes del conflicto.
Muchos de estos cuerpos fueron encontrados flotando en aguas del Río Cauca, que pasa por el municipio de Marsella y que por circunstancias de la naturaleza forma un remolino en un punto conocido como Beltrán, es allí en donde autoridades y habitantes del lugar se han visto en la penosa labor de rescatar estos cadáveres.
María Isabel García, una de las líderes sociales del territorio, nos habla de la actividad: “Siempre estoy en todas las conmemoraciones porque creo que es la forma de recordar, hacernos sentir y que no nos olviden, por eso hago ese trabajo por recuperar la identidad de quienes están en el cementerio como NN, agradezco a la Unidad porque siempre está con nosotros en estos espacios para todos tan tristes”.
Los actos iniciaron con la elaboración de banderas blancas y violetas, carteleras de homenaje a los desaparecidos, posteriormente se realizó una actividad de recuperación emocional a cargo de las profesionales psicosociales de la Unidad para las Víctimas y una marcha desde la escuela Mariscal Sucre hasta el cementerio central, en donde tuvo lugar la ofrenda floral.
La actividad de conmemoración contó con la participación esencial de la comunidad víctima, la administración municipal, la personería, autoridades civiles, miembros de la mesa departamental de víctimas y la Unidad para las Víctimas.
“Es una fecha triste para todos, una conmemoración de un hecho victimizante que sin lugar a dudas es uno de los más dolorosos para los familiares, quienes mantienen viva la esperanza de encontrar algún día a su ser querido, por eso desde la Unidad participamos de esta actividad con el fin de recordarlos, pero sobre todo para hacer énfasis en la recuperación emocional de las familias afectadas”, argumentó al respecto Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en esta zona del país.
En Colombia la desaparición forzada ha tenido lugar durante décadas, pero desde el mismo momento en que se presentó el primer caso reportado oficialmente en el año de 1977, el de Omaira Montoya, también se inició una lucha incansable de miles de familiares y organizaciones que buscan a sus seres queridos, para hacer respetar sus derechos y conocer la verdad de lo sucedido.
“Quiero agradecerles por acogerme en su municipio y sumarme a este día tan difícil para todos nosotros, dando un mensaje a todos los desaparecidos acerca de que los seguimos esperando, tengo a mi esposo desaparecido pero jamás lo olvido y no descansaremos hasta encontrarlos”, dijo Rocio Bedoya, representante de desaparición forzada en la Mesa Departamental de Víctimas.
Según los datos de la Red Nacional de Información en Risaralda 2.485 personas han declarado y sido reconocidos por la Unidad, como víctimas de desaparición forzada.
“Más que sumarnos a esta tristeza, yo quiero unirme a ese sentimiento de admiración y reconocimiento a la valentía que todos ustedes tienen, porque a pesar de esas desapariciones siguen adelante con sus proyectos de vida, sacando sus hijos adelante y luchando por un mejor mañana, desde la alcaldía siempre estaremos ahí dispuestos para ustedes”, concluyó Erika Tamayo, enlace de víctimas de la localidad.
(Fin/EHB/AVA)