Nov
26
2021

Víctimas en Antioquia se unieron al rechazo mundial de la violencia contra la mujer

La Unidad para las Víctimas se sumó a esta conmemoración internacional que busca la erradicación de todas las violencias de género.

AntioquiaMedellín

Con una marcha multitudinaria, talleres sicosociales y conversatorios, las víctimas de la violencia en Antioquia se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se realiza cada 25 de noviembre. 

Para rechazar la violencia de género y reivindicar los derechos a la reparación para las más de 4 millones de mujeres en Colombia que han sido víctimas del conflicto armado, centenares de ellas y sus líderes se unieron a la marcha de más de mil mujeres por la vida, el territorio y la paz en el municipio de Caucasia.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), a la fecha se encuentran incluidas 4.489.155 mujeres. De estas, casi 700.000 residen en Antioquia. A nivel nacional 3.751.619 están involucradas con algún proceso desarrollado por la Unidad para las Víctimas.

Por eso, como una medida de satisfacción y de garantías de no repetición de los hechos victimizantes, la entidad se sumó a esta fecha apoyando las actividades lideradas por las organizaciones de mujeres en varios municipios antioqueños. 

En Copacabana, la Unidad para las Víctimas realizó un taller sicosocial para fortalecer la recuperación emocional de más de 20 mujeres que padecieron la violencia, con orientación sobre ruta de reparación con la entidad y la oferta interinstitucional a su favor.

Allí compartieron sus historias y cómo se han superado y demostrando que, pese al daño que sufrieron, son resilientes para reconstruir sus vidas. Profesionales del Grupo de Enfoques Diferenciales participaron en conversatorios en Itagüí y Medellín.

Dora Elcy Muñoz, representante de violencia sexual en la Mesa de Participación de Víctimas de Antioquia, quien participó de una velatón y una jornada sicosocial en el municipio de Bello, explicó que “se pretende cada año sumarnos más y que alcemos más la voz para que se eliminen todas las violencias de género y se mejoren las políticas públicas de prevención y atención”.

Ella misma emprendió un proceso con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y es una de las 665.511 mujeres ya indemnizadas en Colombia. De estás, más de 9.000 por delitos sexuales.

También es una de las más de 5.000 personas que, como beneficiaria de las medidas de reparación, han participado en la estrategia sicosocial de acompañamiento a víctimas de violencia sexual con enfoque de género para su recuperación emocional. Ahora, como líder, la aplica con otras mujeres afectadas por la violencia. 

Fin/JCM/COG