
Vaupés se unió a la conmemoración de “Manos Rojas”, con un foro en defensa de DDHH
En el evento participaron víctimas del conflicto y más de ochos instituciones de orden departamental y nacional.



La dirección territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas se unió a la conmemoración del Día Internacional de las “Manos Rojas” este 12 de febrero, con el desarrollo de una marcha en la concha acústica y un foro en el que se adelantó un diálogo alrededor de los derechos humanos.
Durante el evento de conmemoración, participaron niños y niñas con la presentación de una banda instrumental que dio paso al inicio del foro que consistió en un espacio de interlocución entre entidades gubernamentales y la ciudadanía.
Los diferentes participantes abordaron temas como el reclutamiento y las distintas rutas de atención de acuerdo con cada caso, derechos vulnerados en este flagelo, compromisos desde las entidades para lograr la garantía de derechos de los menores frente al reclutamiento y las dificultades que pueden presentarse en el momento de la activación de la ruta o de la articulación con las demás entidades cuando se presente un caso.
Frente a esta conmemoración, el director territorial en Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó los esfuerzos de las instituciones que trabajan por la niñez e invitó a la ciudadanía a “rodear a los menores con entornos protectores y así evitar este flagelo que afecta la vida de las comunidades”.
Al finalizar el evento, las diferentes entidades participantes como la Gobernación de Vaupés, las alcaldías y personerías de Mitú, Carurú y Taraira, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, miembros de la Policía y Ejército Nacional, Prosperidad Social y el SENA se unieron para plasmar en carteleras y murales las manos rojas como símbolo del rechazo del uso de niños, niñas y adolescentes en el conflicto.
(Fin/DMT/PVR)