
Unidad sigue comprometida con las víctimas jóvenes
En cumplimiento de su misionalidad, la entidad ha otorgado durante este gobierno $102.425.007.908 para beneficiar a 15.889 jóvenes, entre los 18 y 28 años, víctimas del conflicto, además de propiciarles espacios de incidencia y trabajar de manera articulada, escuchando sus voces y propuestas para que sus ideas tengan eco en los diferentes territorios del país.

En el marco de la conmemoración de la Semana de la Juventud, la Unidad reafirma su compromiso con los 2.066.368 jóvenes que se encuentran incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV), y que oscilan entre los 18 y 28 años; de estos, 1.741.431 se encuentran vinculados de alguna manera con los distintos procesos de atención que ejecuta la entidad.
Respecto a los hechos victimizantes sufridos por esta población, el desplazamiento forzado reúne el 88,17% del total de eventos, seguido por la amenaza (4,67%) y el homicidio (4,01%).
Como garantía para la correcta implementación de la Política Pública de las Víctimas del conflicto, desde el Subcomité de Enfoque Diferencial de la Unidad se cuenta con una representante del enfoque juventud, quien participa de manera activa, en condición de delegada permanente, y actúa en todas las decisiones con voz y voto incluida la formulación, aprobación y seguimiento al Plan Operativo Anual.
De la misma manera, en noviembre del 2020 se establecieron los lineamientos para la elección de representantes de víctimas del conflicto en los consejos municipales y locales de juventud.
En relación con este tema, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, habló de los espacios que la entidad propicia para que los jóvenes participen y se refirió al Encuentro de Jóvenes llevado a cabo en Cali, entre el 15 y el 17 de julio: “En este espacio hablamos de tres cosas importantes, de incidencia en la Política Pública frente a esos 10 años más de la Ley de Víctimas; la revisión del Conpes que va a financiar la Ley con observaciones a esas 280 acciones que están contempladas, y de hacer una incidencia en algo que es fundamental para ellos, la educación superior, y cómo avanzar en los convenios con las universidades para lograr que la Política Pública esté inmersa en la educación superior”.
Señaló, además, que la entidad continúa trabajando en la ampliación de oferta educativa, “actualmente existen 30 convenios vigentes con universidades e institutos de formación, orientados a promover la educación de los jóvenes y, en general, de la población víctima”, añadió.
Durante el actual periodo presidencial han sido entregados 16.531 giros, que benefician a 15.889 personas, por un valor total de $ 102.425.007.908. Con miras a una reparación integral, la entidad ha implementado diferentes medidas de satisfacción y/o de acompañamiento psicosocial, que abarcan a 49.131 jóvenes víctimas entre los 18 y 28 años.
Por su parte, Ricardo Cortés Jaramillo, representante de la Mesa Departamental de Víctimas de Tolima en el pasado encuentro de jóvenes víctimas de conflicto en la capital del Valle del Cauca, aseguró: “Nosotros como jóvenes víctimas y como líderes no solamente estamos para pedirle al Estado, o pedirles a las instituciones, sino que, a través de las propuestas, de las iniciativas propias, de la responsabilidad, podemos construir y aportar. Necesitamos unirnos como nación, ver las oportunidades que tenemos como colombianos, dejando atrás los odios y los rencores”.
La Unidad como principal actor humanitario acompaña permanentemente las necesidades de la población joven, fortaleciendo sus iniciativas desde territorio con el propósito de garantizar la no repetición de la problemática asociada al conflicto armado.
Fin/YUM/AVA/E