
Unidad participó en evento nacional de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y DIH (RODHI)
Esta Red es una instancia interinstitucional que promueve la articulación para el intercambio de información, metodologías y análisis estructurales y coyunturales sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.


En el marco de la semana por los derechos humanos, de manera virtual, el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, hizo parte del encuentro de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y DIH (RODHI), en el que participaron la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República, instituciones del orden nacional, los observatorios de la RODHI de todo el país y otros actores interesados.
En esta estrategia, que vela por la garantía y el respeto por los derechos humanos en todo el territorio, se han creado nodos territoriales en: Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Norte de Santander, Bogotá, Meta, Santander y Caribe (Atlántico, Bolívar, Córdoba y Magdalena). Estos nodos están conformados por observatorios territoriales de sociedad civil, academia y gobierno, y se ha realizado un trabajo colaborativo en el que se monitorea la situación de DD. HH. en cada uno de estos departamentos.
El director Ramón Rodríguez dijo que la Unidad ha acompañado la activación de los nodos territoriales, “desde la Subdirección Red Nacional de Información se han dado orientaciones para la consolidación e intercambio de información entre los observatorios del nodo, se han apoyado procesos de fortalecimiento desde los temáticos de la Unidad para las Víctimas en temas como: enfoque étnico, enfoque diferencial, manejo de la plataforma de la entidad, manejo de bases de datos”. “De igual forma se han activado canales con los aliados de la entidad para fortalecer con información, metodologías y análisis a los observatorios de la RODHI”, añadió.
Rodríguez aseguró que la entidad ha apoyado “con nuestros enlaces en el territorio la incidencia de los nodos territoriales de la Red en los espacios de toma de decisiones, teniendo en cuenta que este es uno de los principales objetivos, que los análisis que se realicen en el marco de la RODHI sirvan para la adecuada toma de decisiones en materia de prevención, protección, garantías de no repetición, victimas, derechos humanos, entre otros”.
El director destacó que la Unidad para las Víctimas en el año 2020 ha venido liderando la implementación del pilar 8 de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) en los territorios, en este marco se identificaron 12 iniciativas PDET relacionadas con la conformación de observatorios para la cual “desde la Unidad en el marco de la RODHI hemos presentado y desarrollado una metodología de acompañamiento técnico y metodológico a las entidades territoriales que definieron estas iniciativas”.
Según el director, en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas “seguiremos comprometidos con la implementación de esta estrategia, convencidos de los beneficios del trabajo en red y de que los observatorios de derechos humanos (tanto sociales, académicos como gubernamentales) son fundamentales para que se generen los insumos y análisis que permitan tomar decisiones de política pública acertadas”.
(Fin/DFM/LMY)