![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas reitera su compromiso en los aportes para el trabajo regional que llevan al bienestar de las poblaciones de los países del sur
La entidad se suma a los actos conmemorativos del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoonu1.jpg?itok=MdOA14mO)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoonu2.jpg?itok=Vy03A5Gs)
Hoy, en el marco de la celebración del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Unidad para las Víctimas reitera su compromiso en los aportes para el trabajo regional que llevan al bienestar de las poblaciones, especialmente de los más afectados por el conflicto.
La Cooperación Sur-Sur se traduce en la implementación de estrategias de solidaridad entre países, por lo que "contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, según explica la misma Organización de Naciones Unidas (ONU).
En este tipo de acciones, los países en desarrollo como Colombia comparten conocimientos, habilidades, experiencias y recursos que puede acelerar los progresos hacia la aplicación y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; es por ello que la Unidad para las Víctimas ha venido aportando en el intercambio de experiencias como con Guatemala, con quien en 2018 se trabajó para fortalecer la Defensoría de la Mujer Indígena de este país (DEMI) y este año se espera desarrollar la siguiente fase del intercambio, entre la DEMI y la Unidad, en temas relacionados con el abordaje comunitario y el diseño de metodologías para la atención a la población con un enfoque diferencial.
En 2019 se trabajó en articulación con el gobierno de México para regular el estado migratorio de las víctimas colombianas que habita en Ciudad de México, de esta manera, el Consulado de Colombia en esta ciudad contactó y gestionó con Carvajal México temas relativos a la generación de empleo para esta población.
Otros avances
Ese año, la Unidad para las Víctimas se reunió con una delegación de funcionarios de las municipalidades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y El Progreso (Honduras), para dar a conocer el trabajo de Colombia en atención a víctimas de desplazamiento forzado, actividad desarrollada en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el fin de intercambiar experiencias e información.
De otro lado, durante el segundo semestre del 2020 se organizaron cinco conversatorios internacionales sobre atención integral a víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de México. Estos espacios permitieron la formulación de un proyecto binacional para trabajar en beneficio de las víctimas en México y Colombia.
Además, se trabajó en conjunto con la Cancillería y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) en la validación final del protocolo de Cooperación Sur – Sur, este protocolo ya hace parte de la trazabilidad documental de la Unidad.
Logros 2021
Este año, con el aval técnico de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) se avanzó en la implementación de la Nota Conceptual para el Intercambio Col–Col, que son estrategias de recuperación emocional y acompañamiento a la reparación integral, como fortalecimiento a la Política Pública de Víctimas y acceso a las medidas de reparación simbólica.
Adicional a ello y para garantizar que la cooperación internacional se traduzca en desarrollo para el país, la Unidad ha hecho el seguimiento en la incidencia de los actores y se han fortalecido capacidades para una mayor coordinación, eficacia y eficiencia en las acciones de cooperación Sur–Sur y Col–Col.
Desde junio de 2021, la Subdirección de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas y la APC han trabajado en la elaboración de la nota concepto del intercambio Col-Col y en un ejercicio misional conjunto, la Unidad formuló varios proyectos para alistamiento, de cara a las Comixtas de México, Uruguay, Paraguay, México y Costa Rica.
(FIN/PVR/YUM/DFM)