![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Una conmemoración para dignificar a las víctimas de desaparición forzada
Mesas y organizaciones de víctimas con el apoyo de la Unidad para las Víctimas realizarán actividades para honrar la memoria y continuar en la búsqueda de las personas desaparecidas en el marco del conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa01.jpg?itok=zObTl_wy)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa0.jpeg?itok=67sVoyUa)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa02.jpg?itok=_4xt5UMG)
La Unidad para las Víctimas conmemora este 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como una de las medidas de satisfacción que contribuye a su dignificación y la visibilización de este delito, del cual 56.100 personas afectadas conforman el Registro Único de Víctimas de manera directa y 136.863 víctimas indirectas incluidas por este hecho.
Desde el 25 de este mes se vienen desarrollando actividades en regiones como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Huila, Bogotá, Tolima, Cundinamarca, Cesar, Guajira, Chocó, Córdoba, Eje Cafetero, Magdalena, Magdalena Medio, Llanos Orientales, Nariño, Santander, Norte de Santander, Arauca, Sucre, Urabá y Valle del Cauca, con el fin de crear conciencia sobre estos hechos y conducir hacia la no repetición de los mismos.
“Acompañaremos y posibilitaremos 31 acciones en las diferentes regiones del país, con la participación de 17 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada y 25 mesas municipales o departamentales de víctimas. El acto central de conmemoración se llevará a cabo en Bogotá, liderado por la Dirección Territorial Central de la Unidad con participación de cinco organizaciones: Famiviarte, Fundación Mamitas Soñadoras; Movice, Herencia de Paz, Asomujer y Trabajo, en articulación con la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito y la Alcaldía Local de Chapinero”, aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad para las Víctimas.
Actos simbólicos, ceremonias religiosas, muestras culturales, galerías, museos itinerantes, conversatorios y talleres explicativos sobre la ruta de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, se realizarán en honor a la lucha permanente de organizaciones y familiares víctimas de este flagelo. Las actividades buscan, además, promover la articulación de acciones entre las entidades del Estado del nivel nacional y territorial que intervienen y tienen competencia en el Plan Nacional de Búsqueda de Personas dadas por Desparecidas.
(Fin/YUM/AVA/CMC)