Nariño conmemoró la Semana del Detenido Desaparecido con apoyo de la Unidad para las Víctimas
En el departamento, diferentes organizaciones de víctimas realizaron actos religiosos, simbólicos y culturales en honor a las personas dadas por desaparecidas.
En la Semana del Detenido Desaparecido las organizaciones de víctimas representantes del hecho víctimizante de desaparición forzada en el departamento realizaron diferentes actividades en honor a sus seres queridos.
Entre las principales que se desarrollaron, desde el 25 hasta el 31 se mayo, se destacaron actos religiosos como eucaristías simbólicas, como el Jardín de la Memoria denominado “Semillas de Paz", caminatas, obras teatrales, exposición de la galería de la memoria, entre otras.
La Unidad acompañó los diferentes espacios y apoyó a las organizaciones de víctimas para la realización de las actividades de esta conmemoración.
Marcela Riascos, víctima directa de desaparición forzada perteneciente a la organización AVID Nariño y presidenta de la Red Colombiana de Organización de Desaparición Forzada, agradeció a la entidad el respaldo a los espacios dados para la conmemoración: “el espacio de memoria, de réplica en la ruta de la atención en la reparación y en la no repetición, contribuye al empoderamiento, a la garantía y exigibilidad de nuestros derechos que como víctimas de desaparición tenemos frente al estado; sabemos que el conflicto ha dejado marcas imborrables, pero con esos procesos de resiliencia también somos capaces de sobrellevar esta situación a cuestas y ser ejemplo de superación”.
William Pinzón Fernández, director de la DT Nariño, resaltó que desde la Unidad para las Víctimas “acompañamos las actividades que se realizaron en el marco de una de las conmemoraciones que más nos deben unir a todos como sociedad, la semana del Detenido Desaparecido, en la cual se destacan madres, mujeres, padres, y amigos que alzan su voz en honor a los suyos, visibilizando su incansable búsqueda y dolor"
En el departamento de Nariño, según el Registro Único de Víctimas, hay 6.280 víctimas de desaparición forzada.
(Fin/LNB/COG)