Sep
01
2020

Nariño conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

A través de una feria virtual liderada por la Unidad, diferentes entidades atendieron las solicitudes de las víctimas en procesos referentes a verdad, justicia y reparación.

NariñoPasto

Entre el 26 y el 30 de agosto, el departamento de Nariño hizo parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, actividades en las que participó la Unidad para las Víctimas.

Martha Caicedo, integrante de la asociación Asovicompi, en representación de las víctimas de desaparición forzada, aseguró que “nosotros como familiares siempre hemos levantado la voz, recordándole al mundo que hasta que ellos no lleguen, nuestro corazón no estará tranquilo, siempre los seguiremos buscando".

"Queremos buenas voluntades de las instituciones, la Unidad para las Víctimas, la Gobernación, las alcaldías en la obligación de seguir adelante con los procesos”, añadió.

Por su parte, el director territorial de la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, quien acompañó los diferentes espacios indicó que “como Unidad para las Víctimas exaltamos siempre su valentía, la esperanza, que siempre mantienen en su corazón y memoria, del encuentro con sus seres queridos, sobre todo son ustedes, hombres, mujeres y familias buscadoras, el testimonio de lucha y resiliencia frente las adversidades”.

A través de la Mesa de Trabajo, Prevención y Asistencia a Víctimas de Desaparición, se realizó una feria virtual de servicios, liderada por la Unidad para las Víctimas, en la cual las diferentes entidades que conforman este espacio brindaron información a las víctimas registradas en organizaciones de Pasto. De igual forma, la Unidad atendió a 120 personas que tenían solicitudes en trámites y servicios, 52 personas fueron atendidas por la Fiscalía y 39 por la Defensoría del Pueblo, a su vez, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos realizó atención sicosocial a esta población. 

Así mismo, se realizaron diferentes eventos virtuales de memoria histórica, conversatorios, exposiciones, galerías de memoria y foros, enmarcados en el lema “Desaparecidos mas no ausentes, los recordamos y buscamos”, con el propósito de recordar a las personas dadas por desaparecidas, y en solidaridad con sus familiares, demostrando el compromiso de la institucionalidad con las familias y asociaciones de víctimas referente a este hecho de victimización. 

Por último, una eucaristía en el Santuario de Las Lajas, presidida por monseñor Saúl Grisales, con la intención del regreso de los desaparecidos del departamento dio cierre a esta conmemoración. 

(Fin/LNB/CMC/LMY)