Mujeres víctimas Tejedoras de la Memoria de Sincelejo exhibieron galería itinerante
La exposición hizo parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con participación de familiares y allegados de las personas desaparecidas.
En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Gobernación de Sucre y la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) se unieron para resaltar la experiencia de búsqueda de los familiares de personas desaparecidas y dar a conocer las acciones que se están implementando.
Uno de los actos centrales se realizó en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación con el conversatorio “En la búsqueda nos encontramos” en el que se mostraron los avances y retos en la búsqueda de personas desaparecidas en el departamento de Sucre.
Así mismo, en esta conmemoración que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Red de Mujeres Victimas Tejedoras de la Memoria de Sincelejo expuso los testimonios y experiencias de búsqueda e impacto de la desaparición y exhibió la Galería itinerante de la memoria en la plaza Caribe de la Gobernación.
Además, se realizó una oferta institucional en la que participaron las entidades mencionadas.
Rumalda Paternina, presidenta de la Red y sus compañeras destacaron que la búsqueda de sus familiares no cesa y añoran que aparezcan. Por ello, los cinco de cada mes realizan plantones en el parque Santander en el centro de Sincelejo.
Con la interpretación “Se perdió”, los Gaiteros de la Europa también les rindieron homenaje a los desaparecidos y con un acto simbólico se hizo un reconocimiento a los y las buscadoras de Colombia, su valentía, resistencia, resiliencia y persistencia.
Fin/SED/COG