Mujeres víctimas del conflicto en el Tolima recibieron el decálogo de sus derechos
Desde este departamento también se pidió por la eliminación de la violencia contra la mujer.
Las mujeres víctimas del Tolima se unieron a la iniciativa del movimiento feminista latinoamericano que desde el año 1981 impulsa la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en homenaje a las hermanas Maribal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana por resistirse a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.
Apoyadas por la Unidad para las Víctimas y la Mesa Efectiva de Participación de Víctimas de Ibagué, 40 mujeres alzaron su voz para reclamar por sus derechos y exigir que cese todo tipo de violencia de género.
Entre las participantes se encontraba Liliana Mosquera Murillo, representante de la comunidad afro, integrante de la Red Comunales de Colombia y recientemente elegida en la mesa de víctimas de Ibagué. “Estamos aquí para enviar una mensaje a todas la mujeres y a la sociedad para que entiendan que somos nosotras la cuidadoras de la familia y de un país que quiere avanzar en paz”, señaló.
La actividad central del encuentro se enmarcó en la identificación y apropiación de los conceptos del “Violentómetro”, instrumento creado por estudiantes de la Universidad del Tolima que permite analizar el grado de violencia a la que pueden estar sometidas las mujeres. Angélica Rodríguez, psicóloga y representante de los jóvenes ante la Mesa de Participación estuvo a cargo de la socialización de esta herramienta. “Fue un momento simbólico en donde cada una de las participantes pudo identificar el tipo de violencia al que está expuesta”, puntualizó.
La jornada contó además con momentos de reflexión sobre las experiencias de vida de las participantes y una dinámica orientada por profesionales del equipo psicosocial de la Unidad en la que se les entregó el decálogo de los derechos de la mujer.
(WPG/COG)