Mayo
26
2021

Mujeres Víctimas de violencia sexual en Montería alzaron su voz para hacerse escuchar

Con un taller creativo liderado por la Unidad para las Víctimas se conmemoró el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de violencia sexual.

CórdobaMontería

Con un taller creativo y la realización de un mural, 10 mujeres pertenecientes a la fundación “Mujeres sobrevivientes del conflicto armado en Córdoba” se unieron en una sola voz y promovieron el intercambio de experiencias transmitiendo un mensaje de reconciliación, valentía y perdón a través de la pintura, en el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de violencia sexual.

Mediante el desarrollo de esta iniciativa, el equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas adelantó una lectura de reflexión que contextualizó a las mujeres víctimas sobre la importancia de conocer la ley que protege sus derechos.

Así mismo, las sobrevivientes hicieron el ejercicio de pintar el mural principal de la urbanización Gloria 1, donde se realizó el taller, logrando mitigar el daño moral y el dolor para continuar con una reparación integral que mejore su calidad de vida.  

Leidys Fernández representante de la fundación, se declaró agradecida con la Unidad para las Víctimas “porque por medio de su equipo psicosocial nos apoyan en este proceso de sanación y nos hacen ver cuáles son nuestros derechos. A todas las mujeres que han sido víctimas les digo que luchen, que no apaguen su voz, para que su voz y nuestra voz sea escuchada” 

En el departamento de Córdoba, por delitos contra la libertad y la integridad sexual con ocasión del conflicto,  existen 441 víctimas, de las cuales 437 son sujetos de atención. 

La entidad seguirá trabajando articuladamente con el fin de facilitar espacios de concertación con los representantes y continuará desarrollando estrategias en beneficio de las víctimas de violencia sexual. 

(FIN/JRM/COG)