![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mujer desplazada, líder de emprendimientos del Sena en Tolima
María Nubia Díaz, víctima del conflicto armado, es ejemplo de superación, liderazgo y persistencia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-03-08_at_9.06.41_am.jpeg?itok=-gT-3lPi)
Líder por naturaleza. Profesional y especialista en administración pública, María Nubia Díaz Gallego es desde hace 20 días la nueva dinamizadora de emprendimientos para población en condición de desplazamiento del Sena Regional Tolima.
En su misión institucional está la de identificar a las víctimas que tienen una idea de negocio o un emprendimiento para impulsarlo o potenciarlo. “Mi tarea es que al emprendedor podamos entregarle un plan de negocio que se estructura con un estudio de mercadeo, de gestión de clientes y en algunos casos poder ayudarlo con el financiamiento”, explica.
Nació en Norcasia, cuando aún era corregimiento del municipio de Samaná en el departamento de Caldas. Una tierra que se disputaban las autodefensas y la guerrilla para finales de la década de los 90. Conflicto que la obligó a desplazarse a Ibagué, junto a su esposo y sus dos hijos, en tiempos en los que lideraba un comité de participación ciudadano en defensa por el derecho laboral en la hidroeléctrica que se construía en la zona.
“Pero afortunadamente llegué a Ibagué, una ciudad que me ha dado una cantidad de cosas que ni siquiera me las dio la tierra de donde soy”, afirma de manera categórica.
Llagar a su posición –asegura-- es una bendición, pero es fruto de un esfuerzo de años de empoderamiento y de encontrar en entidades como el Sena y la Unidad para las Víctimas un respaldo para su formación profesional. “Yo estudié y ahora también mis dos hijos estudian en la universidad gracias a los beneficios que nos ofrece el Estado”, afirma.
Nubia, como miles de víctimas en Colombia, pretende una reparación económica; no obstante, como mujer emprendedora y luchadora no se limita a una indemnización. Por el contrario, ha encontrado en beneficios como el de la educación el resarcimiento para ella y su familia. “Yo creo que un mercado puede solucionarle el hambre a una familia y eso es una gran bendición, pero una familia que se educa hoy tiene, seguramente, una condición económica diferente a corto plazo”, y es por eso que invita a las mujeres víctimas a capacitarse y a encontrar una oportunidad en cada beneficio que tienen las entidades para la población afectada por el conflicto.
Precisamente en este día Internacional de la Mujer en el Tolima, las mujeres víctimas participan de talleres virtuales en temas como la adaptabilidad y sostenibilidad laboral, orientación ocupacional, resiliencia, revolución 4.0 y competencias laborales para el 2021.
Contactos
Oferta laboral - Agencia Pública de Empleo SENA: ape.sena.edu.co
Oferta educativa presencial y a distancia, más de 50.100 cupos en 295 programas del 5 al 11. Línea de atención: 018000 910270 – www.senasofiaplus.edu.co
En la región centro que integran los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Bogotá como Distrito Capital hay en la actualidad 363.940 mujeres víctimas sujetos de atención.
(Fin/WPG/COG)