
Los logros políticos y educativos alcanzados por las víctimas LGTBI
En la conmemoración del día contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, Eucaris Salas y Juan Felipe Valencia, delegados de esa población ante la Mesa Nacional, hablan de los recientes logros para su comunidad.


Mayor participación en la construcción de agendas políticas, becas para educación superior, apoyo para desarrollar proyectos productivos y reconocimiento de la diversidad sexual en medio del conflicto son, entre otros, los logros más sobresalientes que reportan los delegados de la Mesa Nacional para la población LGTBI a propósito de la mencionada conmemoración.
De acuerdo con Eucaris Salas, primera mujer LGTBI elegida para coordinar la Mesa Nacional de Víctimas, un reciente y significativo logro para las 4.596 personas inscritas en el Registro Único por ese enfoque diferencial es el convenio firmado por el Ministerio del Interior que dispone becas para esta población, con lo cual se apoya su consolidación académica.
También, el respaldo de la Unidad para las Víctimas y del Ministerio del Interior para distintos proyectos productivos y también el borrador de la política LGTBI nacional sobre el cual se trabaja.
Salas, quien es líder social y defensora de derechos humanos, exaltó la realidad que viven las víctimas LGTBI tras sufrir los efectos del conflicto, por los escenarios que la Unidad les ha facilitado “en la construcción de agendas políticas”.
En opinión de Juan Felipe Valencia, profesional en trabajo social, también delegado de la Mesa Nacional por la población LGTBI y vocero del Valle, es importante reconocer que la Ley 1448 es la primera que a nivel mundial reconoce que “una diversidad sexual en medio del conflicto ha tenido que sufrir por el simple hecho de querer o amar diferente”.
En su concepto, otro de los mayores logros que ha tenido la población LGTBI es el reconocimiento de sus derechos políticos, así como la incidencia social que tiene actualmente ese sector poblacional en todas las actividades de la sociedad.
FIN/AMA/COG