Dic
09
2021

La Unidad ha excluido del Registro Único de Víctimas a 41.312 personas

Esta cifra hace parte del informe de la entidad en el Día Internacional contra la Corrupción y corresponde a casos de inconsistencias o irregularidades detectadas al momento de su declaración.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

 En el Día Internacional contra la Corrupción, Ramón Rodríguez, director de la Unidad, indicó que “el trabajo articulado que se desarrolla en la entidad con la Oficina Antifraude, la Red Nacional de Información, la Policía Nacional y la Fiscalía General ha permitido desarrollar procesos y procedimientos que hoy dan resultados concretos, para atender a las genuinas víctimas del conflicto y evitar que los tramitadores y personas inescrupulosa se queden con los recursos y beneficios de las víctimas”.

A través de la resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción.

A través del equipo de Análisis de Irregularidades de la Subdirección de Valoración y Registro (SVR) se han desarrollado tres estrategias en la Unidad para evitar el acceso irregular al Registro Único de Víctimas (RUV). Estas son el análisis de la presunción de irregularidad de las declaraciones en el Marco de la Ley 1448 de 2011; gestión con las direcciones territoriales respecto a las a0lertas en valoración y una guía interinstitucional frente a presuntas irregularidades asociadas a proceso de víctimas del conflicto.

Y gracias a estas estrategias la Unidad para las Víctima hoy tiene resultados concretos en su lucha contra la corrupción. Se han excluido del Registro Único de Víctimas 41.312 personas por presentar inconsistencias o irregularidades detectadas al momento de su declaración, correspondientes a 644 casos y a la fecha se han interpuesto 140 denuncias por estos hechos.

La Estrategia de Indagación y Prevención contra el Fraude se ha constituido en un modelo exitoso de mitigación de riesgos de fraude y judicialización de conductas que impactan contra la política pública de víctimas.

Resultados:

• De 8.586 quejas recibidas por los diferentes canales de la entidad, 38,2% han sido efectivamente denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.

La tipología “falsas víctimas” hace referencia a delitos de falso testimonio, fraude procesal y fraude en el RUV. l delito de estafa está relacionado con falsedad en documentos, fraude de subvenciones y falsedad personal. Los otros delitos concentran la violación de datos personales, simulación de investidura y acceso abusivo a sistema informático, entre otros.

El número de hechos irregulares interpuestos por las víctimas demuestran el impacto en la campaña. Lo anterior, implica acercar el Estado a los ciudadanos a través de herramientas tecnológicas, salvaguardando la confidencialidad de la información y la integridad de la víctima que denuncia.

• Durante el desarrollo de la Estrategia Antifraude se han presentado 45 capturas a nivel nacional. 

• Se ha logrado recuperar $71.472.917, dinero que se habían apropiado personas inescrupulosas y que pertenecían a recursos destinados a las víctimas.

• Con el proyecto de Inteligencia Artificial se busca detectar posibles casos de fraude, a través del cotejo de la información del RUV con la base de datos del Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes, para establecer parámetros de conductas de quienes actúan de manera irregular y así generar escenarios de prevención.

• Con el objetivo de prevenir a las víctimas y a la población en general de irregularidades que se convierten en delitos sancionables por la ley, la Unidad para las Víctimas viene implementando desde el 2014 la campaña de prevención contra el fraude “Que no le echen cuentos”.

Y por todas estas acciones contra la corrupción, la Unidad para las Víctimas ha sido galardonada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Pacto Global y Allience Integrity, por las “Buenas prácticas en Anticorrupción en Colombia 2020”.

También ha sido merecedora de reconocimiento por la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia de la República en el concurso Nacional de Integridad y Transparencia Institucional 2020.

(MEG/COG)