Ago
12
2021

Jóvenes víctimas del Putumayo aportan a la construcción de la paz

Cerca de 15 víctimas de distintas veredas de Mocoa participaron en el taller psicosocial denominado "jóvenes promotores de paz", que dictó hoy la Unidad para las Víctimas.

PutumayoMocoa

“Hay conflictos que se dan por política, otros por religión, fútbol, por desacuerdos con vecinos o incluso con integrantes de nuestros mismos hogares. Esto no tiene que ser un motivo para desencadenar una guerra o una tragedia, al contrario, si aprendemos a manejar la situación y aportar nuestro granito de arena podemos influir en la construcción de un país mejor”.

Con este emotivo mensaje las profesionales de la Unidad para las Víctimas invitaron a los jóvenes asistentes al taller a no seguir patrones de violencia y a actuar de forma pacífica y con determinación para contribuir en la resolución de conflictos.

A través de una actividad lúdica denominada “las etiquetas”, los profesionales inspiraron a los jóvenes asistentes para no dejarse guiar por una apariencia, no juzgar y tener siempre presente que todos ante la sociedad somos seres humanos con igualdad de deberes, derechos y condiciones. 

Así lo recordó Hernán Javier López, joven de 19 años que participó en la charla quien dijo que no se debe discriminar o señalar a simple vista a las personas, y que “los jóvenes debemos seguir nuestros sueños pues somos el futuro del mundo”.

En la jornada también participó el coordinador de la Mesa de Víctimas de Mocoa, Roberto Maigual, funcionarios de la Gobernación del departamento y del Ejército Nacional, así como algunos padres de familia que quisieron acompañar a sus hijos en el taller.

Durante la sesión los participantes elaboraron carteleras las cuales serán expuestas en la feria interinstitucional que se llevará a cabo mañana 13 de agosto en el parque General Santander de Mocoa donde los jóvenes entregarán mensajes alusivos a la construcción de paz por la cual se comprometieron a seguir trabajando desde cada uno de sus hogares.

(FIN/JES/COG)