Familiares de víctimas de desaparición forzada rinden homenaje a sus seres queridos
Entre el 24 y el 28 de mayo se conmemora la semana del detenido desaparecido y la Unidad apoyará las iniciativas de 22 organizaciones de víctimas de desaparición forzada en 16 regiones del país.
La desaparición forzada ha afectado a la sociedad colombiana históricamente. Por esto cada año se conmemora la semana del detenido desaparecido, como un llamado a la solidaridad con quienes han padecido a causa de este hecho, la dignificación de las víctimas y la búsqueda de la no repetición.
En el Registro Único de Víctimas (RUV) hay inscritas 50.412 personas afectadas de manera directa por el hecho victimizante de desaparición forzada, y 135.431 de forma indirecta, es decir, a quienes les han desaparecido un familiar de primer grado de consanguinidad o civil.
De estos sujetos de atención por parte de la Unidad, el 89,5% corresponde a hombres, el 10,4% son mujeres y el 0,1% obedece a población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas (OSIGD). El 2,1% se autorreconoce como personas negras o afrocolombianas, el 0,8% como indígenas y un 0,9% presenta alguna discapacidad o limitación.
“Esta conmemoración es una oportunidad para recordarle a la sociedad que tenemos el compromiso de acompañar psicosocialmente a los familiares de desaparición forzada y homicidio en los diferentes momentos de la búsqueda, desde la instauración de la denuncia, la recolección de muestras para la identificación genética, el proceso de recuperación, la socialización de avances por parte de las entidades competentes, hasta la entrega digna de cadáveres”, manifestó Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director general de la Unidad para las Víctimas.
Desde el 2012 se han entregado 2.927 restos y se han realizado 472 procesos de búsqueda, localización, recuperación e identificación de cadáveres. La Unidad para las Víctimas --con el apoyo de las instituciones del Estado y organizaciones de víctimas-- ha acompañado a 10.171 familiares en el proceso de entrega digna. Así mismo, desde el 2017 ha brindado apoyo a 1.670 familiares en la búsqueda de sus seres queridos.
El director agregó que “a causa de este hecho victimizante, un número aproximado de 62.553 personas únicas han recibido su indemnización económica por un valor cercano a los 497.000 millones de pesos”.
Durante el presente año se han realizado talleres de fortalecimiento para los familiares sobre las diferentes rutas para la búsqueda y restablecimiento de derechos, contando con la participación de 128 miembros de cuatro organizaciones en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Cauca y Bogotá.
De igual manera, la Unidad para las víctimas ha apoyado 112 conmemoraciones lideradas por organizaciones de víctimas y continúa posibilitando espacios para difundir la verdad de lo sucedido, apoyando actos simbólicos, homenajes y reconocimientos públicos tendientes a la dignificación de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares en diferentes regiones del país, contribuyendo a que sus voces sean escuchadas, a enaltecer la memoria de sus seres queridos y a difundir sus anhelos de una búsqueda que continúa.
(Fin/YUM/AVA/COG)