En Tolima, Cundinamarca y Boyacá se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Familiares de personas afectadas por este delito, rindieron homenaje a sus seres queridos e imploraron por un pronto reencuentro.
Las fotografías de Jesús Antonio Serna Ruiz, Ericsson Milán, Juan José Barrero Hernández, José Gustavo Bustamante, Luis Ángel Motta, Leonel Alvira, Andrés David Capera Leal, Carlos Alberto Barrero Hernández, Isnardo Quesada Saray y Llugeiner García López, víctimas de desaparición forzada en el Tolima, fueron los rostros de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas liderada por la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas en Ibagué.
Con emotivas frases las madres, padres, esposas, hijos y hermanos expresaron el dolor que los embarga, pero también la esperanza de encontrarlos algún día:
“Con tus alas que hoy son las mías, yo buscaré hasta encontrarlos”, “Nosotros y nosotras somos memoria. Te seguimos buscando”, es el anhelo de más de 2.600 hogares que en este departamento esperan por un reencuentro o por lo menos por una información que les permita saber qué pasó con sus seres queridos.
Tulia Lozano Alvira, representante de las víctimas por el hecho victimizante de desaparición forzada en la mesa municipal efectiva de participación, busca a su esposo Alberto Cortés Paredes desde hace más de 10 años. Para ella es una pesadilla de la que quiere despertar con su reencuentro “y las preguntas que nosotros nos hacemos diariamente son: ¿Dónde están? ¿Por qué ellos? ¿Quiénes fueron?, interrogantes de los que no tenemos respuesta y por los que seguimos buscando”.
La entrega de arreglos florales, una ceremonia religiosa y un acto simbólico mediante una velatón orientada por la Cruz Roja hicieron parte del cierre de la actividad.
Otros actos conmemorativos
También la Unidad acompañó el encuentro realizado por la Gobernación del Tolima y la jornada de atención a víctimas convocada por la Alcaldía de Ibagué como eventos relacionados con la conmemoración y en homenaje a las víctimas de desaparición forzada.
En Boyacá, departamento que hace parte de la jurisdicción de la Dirección Territorial Central la Unidad, las víctimas fueron igualmente convocadas a los actos conmemorativos en los municipios de Tunja y Páez en representación de las 1.723 víctimas de este delito.
En los eventos hubo participación de las mesas municipales de víctimas y se realizaron actos simbólicos y religiosos para reconocer la resiliencia de los familiares.
Por su parte en Cundinamarca, la fecha fue conmemorada en el municipio de Fusagasugá con la participación de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Defensoría de Pueblo y la Alcaldía.
Fin/WPG/COG