Mayo
17
2021

En Manizales, las víctimas conmemoraron el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Con la proyección de un documental contra la transfobia y el conversatorio virtual “Por un país sin homofobia, bifobia y transfobia”, la Unidad para las Víctimas y la organización Armario Abierto conmemoraron este día.

CaldasManizales

La comunidad conformada por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis, Intersexuales y Queers (LGTBIQ+), representada por la organización Armario Abierto, de Manizales, desarrolló un conversatorio y la proyección de un documental para conmemorar al Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Biofobia, iniciativa que contó con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.

Armario Abierto es una organización de base comunitaria, autónoma, que está conformada por cinco mujeres trans y dos mujeres cisgénero, que existe desde hace 10 años y lucha por los derechos de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual; su misión principal es defender la vida y los derechos humanos de esta población en el territorio. 

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, con corte al 1 de mayo de 2021, hay 4.088 víctimas del conflicto que se autorreconocen como población LGBTIQ. De ellos, 3.497 son sujetos de atención por parte de la entidad a través de los diferentes procesos.

“Para nosotros como Unidad es un privilegio poder apoyar este tipo de iniciativas de la población LGTBIQ, actividad a través de la cual se dignifican sus derechos y se empoderan de espacios en la sociedad para expresar sus proyectos por la mejoría de su calidad de vida; gracias a Armario Abierto por permitirnos aprender de sus planteamientos”, comentó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.

A través de la Ley 1448 de 2011 la entidad inició la implementación del enfoque diferencial para la comunidad LGBTIQ+ con el fin de adecuar favorablemente las medidas de atención, asistencia y reparación integral.

La trabajadora social Jessica Castaño, perteneciente a la organización Armario Abierto, habló así sobre el particular: “la intención eran conversar un poco con cinco personas transgénero que hacen parte de la organización, hablamos de sus experiencias frente a la transfobia, enfrentando las situaciones de discriminación y violencia por las que han pasado, y desde allí construir una sociedad y un país distinto, en el que se pueda hacer visible la voz del otro, con respeto por los derechos y la libertad sexual de los demás”.  

En relación con esta población, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, expresó que la entidad ha entregado indemnizaciones a raíz de los hechos ocasionados en el marco del conflicto a esta comunidad, por un valor cercano a los $2.780 millones de pesos. Actualmente hay 29 representantes de la población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en las mesas departamentales de víctimas y dos representantes en la Mesa Nacional de Víctimas; esto como garantía de participación y muestra de empoderamiento y liderazgo. 

“Es importante conmemorar estas fechas y dar claridad que seguimos resistiendo a toda la discriminación de la cual somos objeto como mujeres trans, que llevamos muchos años en la lucha contra la homofobia, pero lo hacemos de una forma artística y cultural, desde lo creativo y lo audiovisual, buscamos una forma de concientizar a las personas de que es hora de parar con todo esto, ya que somos seres humanos y tenemos familia; queremos seguir trabajando por una sociedad mejor, igualitaria y sin violencia”, concluyó Shaira, quien hace parte activa de Armario Abierto.

 

(FIN/EHB/COG/PVR)