Feb
27
2021

En los 22 años de la masacre de Barrancabermeja, en una jornada especial, familiares conmemoran a sus víctimas

La jornada se denomina "Voces de la resiliencia” e incluye eucaristía, exposición fotográfica, lectura de un documento y siembra de árboles, entre otros.

SantanderBarrancabermeja

El 28 de febrero de 1999 integrantes de las Autodefensas de Santander y el Sur del Cesar asesinaron a ocho personas y desaparecieron a otras dos en los barrios Provivienda y Versalles y en el Club Náutico de Ecopetrol en Barrancabermeja (Santander). En los mismos hechos otras dos personas resultaron heridas.  

Para conmemorar a sus seres queridos muertos o desaparecidos, sus familiares realizarán una serie de eventos y actividades en el barrio Provivienda (lugar en el que ese día fueron asesinadas tres personas), que comienzan este domingo con una eucaristía que estará a cargo de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de la Diócesis de Barrancabermeja.  

Posterior al oficio religioso se realizará el montaje de una galería fotográfica y de manera inmediata se dará la lectura a un documento central, acompañado de palabras de los familiares y saludo de las organizaciones que apoyan y acompañan este espacio de dignificación. Posteriormente, se dará paso a la interpretación de una canción compuesta por alumnos de la institución educativa Juan Francisco Sarasti Jaramillo.  

“La Unidad para las Víctimas, en esta oportunidad, se suma a esta conmemoración con el suministro de materiales para construir 12 jardineras donde se sembrarán árboles de guayacán y, por solicitud del Colectivo 28 de Febrero, se solicitó el apoyo para la impresión de calendarios con imágenes representativas alusivas a la memoria y dignificación de las víctimas de esos actos”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.  

Adicionalmente la entidad entregará una placa conmemorativa y 12 placas acrílicas con los nombres de las víctimas directas de estos hechos.  

Este espacio, que además es apoyado por la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, culminará con la siembra de arbustos por la memoria viva de las víctimas de los hechos del 28 de febrero   

Está conmemoración, que es un ejercicio de construcción, reconciliación, resiliencia y paz en nuestro país, fue propuesta por las víctimas, que organizaron la agenda desde el comienzo hasta el final del día.  

“Lo que siempre buscamos es construir memoria para que nuestras víctimas no se olviden y además para reivindicar sus nombres y que los hechos no se repitan”, expresó Ligia Ramírez, familiar de Jesús Daniel Gil, asesinado en los hechos.  

Avances en Reparación  

La Unidad para las Víctimas ha entregado indemnizaciones por vía administrativa a los sobrevivientes por una cifra superior a los $86 millones.  

De igual forma, la entidad ha ordenado históricamente 68 pagos de indemnización judicial por un valor de $1.662.095.968; el 54,4 % fueron entregados entre 2018 y 2019.  

Por otro lado, en el periodo del presidente Iván Duque se han ordenado 22 pagos de indemnización judicial por un valor de $528.425.131 en este municipio.  

Ayuda y atención humanitaria  

Se han hecho 30 giros colocados por valor de $14.985.000 a hogares víctimas de desplazamiento forzado, que tiene alguna relación con esta masacre.  

Así mismo, durante 2018 se entregó el 18,4 % de este total.  

Enfoque psicosocial  

Un total de 2.462 personas han sido atendidas en la medida de rehabilitación del municipio de Barrancabermeja; de estas, el 78,6 % son mujeres.  

(Fin/CMC/COG)