En el sector de Scalabrini (Cúcuta) las niñas víctimas del conflicto armado reconocieron sus derechos
En este sector se concentra un número representativo de población infantil afectada por hechos victimizantes como desplazamientos, homicidios y desapariciones.
En el sector de Scalabrini, ciudadela Juan Atalaya al occidente de Cúcuta, la Unidad para las Víctimas conmemoro el Día Internacional de la Niña con las menores afectadas por el conflicto armado en esta zona de la comuna número siete.
Con actividades lúdicas y artísticas, las niñas víctimas de la violencia identificaron sus derechos y las acciones de cumplimiento y garantías de los mismos. La directora de la territorial Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio explicó que el objetivo de esta conmemoración, que por primera vez se realiza en el sector de Scalabrini, es contribuir a la reparación simbólica de las niñas víctimas a través de acciones de dignificación y reconocimiento que aportan a las garantías de no repetición en su dimensión preventiva.
“A través del arte y la cultura ellas están expresando los derechos fundamentales que tienen como niñas de la sociedad. Han identificado que uno de los derechos que más les preocupa es el de la recreación por la falta de espacios recreativos para un sano esparcimiento. Como Unidad llegamos a esta parte alejada del municipio para enfatizar en los derechos que tienen las niñas y ser garantes de su cumplimiento”, señaló la funcionaria.
Con pinceles, témperas y dibujos de su propia creación, las niñas plasmaron los aspectos más representativos de su etapa de crecimiento y con ayuda psicosocial brindada por la Unidad realizaron el manejo de sus emociones tras los daños causado por la violencia. Esto les permitió resaltar sus valores y reconocer la importancia del rol que tienen en la sociedad.
Las madres se unieron a la jornada y, junto con sus hijas, evocaron momentos, situaciones y hechos que enfrentaron en distintos escenarios. “La conmemoración de este día es muy importante porque estamos resaltándole a las niñas sus derechos y la Unidad para las Víctimas está dándoles un espacio para que ellas tengan mayor conocimiento en sus principales derechos que muchas veces se necesitan en esta comunidad”, dijo Nancy Trigos, madre de familia.
Derecho a no ser discriminado, a una vida libre de violencia, integridad personal, descanso, el esparcimiento, educación y seguridad social fueron las temáticas abordadas durante los encuentros, lo que dejó entrever la activa participación de la comunidad.
En el sector de Scalabrini se concentra un número representativo de población infantil afectada por hechos victimizantes relacionados con desplazamientos, homicidios y desapariciones. “Es la primera vez que veo acá que enseñan, educan y forman a nuestras hijas en estos temas primordiales”, dijo Emilia Meneses, madre víctima del conflicto armado.
FIN (CEG/COG)