
En el Día Mundial de los Refugiados recordamos a las víctimas en el exterior
Hoy 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, acompañamos a todas las víctimas del conflicto que, por motivo de persecución, amenazas u otros riesgos contra su vida e integridad, han tenido que abandonar el país.

En este día se recuerda el deber y la responsabilidad que implica para los Estados generar medidas que garanticen el respeto de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para cada uno de sus ciudadanos.
Más de 25.000 personas han salido del país con ocasión del conflicto y la violencia. Sin embargo, las cifras de colombianos que han buscado salvaguardar sus vidas y su integridad acogiéndose a la protección de otros países son mayores.
Desde la Unidad para las Víctimas se reafirma el compromiso con todos los colombianos víctimas que han abandonado el país, de trabajar por su reparación integral, y por seguir aportando a la reconciliación para garantizar su retorno definitivo.
Se resaltan las acciones tomadas por los gobiernos y las organizaciones humanitarias en los países que han acogido a las víctimas y a los refugiados, y la importancia de la protección que han brindado a los ciudadanos colombianos, particularmente en medio de la emergencia sanitaria y económica que vive el mundo.
De acuerdo con el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en el mundo hay por lo menos 100 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares durante la última década.
(Fin/TCT/AVA)