El “Foro M” aterriza en Pereira: conozca la programación de la IV edición
Habrá cuatro módulos temáticos: Mujeres, paz y seguridad; Mujeres como motor de crecimiento económico; El rol de las mujeres en la agenda internacional y la política exterior; y El liderazgo femenino en épocas de crisis.
¡Por primera vez, el “Foro M” llega al Eje Cafetero! El próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo en Pereira la IV edición de este importante evento, organizado por la Vicepresidencia de la República, con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Cancillería, la OEI, ONU Mujeres, entre otros aliados, con el propósito de promover la participación y el empoderamiento de las mujeres en diferentes escenarios, visibilizar la oferta institucional y facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales en equidad de género.
El evento, que será instalado a las 9:00 de la mañana por la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez, se desarrollará en el Centro de Convenciones Expofuturo, y contará con distintos paneles y conferencias en los que se darán cita más de 30 reconocidos expertos de Colombia y el mundo.
El “Foro M” tendrá un enfoque especial en las mujeres como agentes de transformación con cuatro módulos temáticos: Mujeres, paz y seguridad; Mujeres como motor de crecimiento económico; El rol de las mujeres en la agenda internacional y la política exterior; y El liderazgo femenino en épocas de crisis: mitigación del impacto social de covid -19.
En el primer panel, “Mujeres, paz y seguridad”, que iniciará a las 10:00 de la mañana, se discutirán las razones por las cuales las mujeres deben estar en el centro de las decisiones en materia de paz y seguridad, con la participación de Federica Mogherini, directora del Colegio de Europa y ex alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, y Barbara Slowik, presidente de la Policía de Berlín, Alemania, entre otros.
A las 11:30 de la mañana comenzará el segundo módulo, encabezado por la vicepresidente y Canciller: “Mujeres como motor de crecimiento económico”, en el que se destacará la innovación en la política pública y privada como herramienta estratégica para cerrar las brechas de género. En este espacio, participarán Simonetta Di Pippo, directora de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior; Rosario Marín, primera tesorera inmigrante de Estados Unidos y ex alcaldesa de Huntington Park; y Guadalupe Durán, presidente de Mastercard Ecuador, entre otros.
El tercer panel se llevará a cabo a las 2:30 de la tarde, centrado en “el rol de las mujeres en la agenda internacional y la política exterior”. Allí se analizarán medidas que permitan alcanzar, de manera más eficaz, los objetivos de desarrollo sostenible a través del mejoramiento de las condiciones de las mujeres en todo el mundo y su empoderamiento económico. El panel estará encabezado por Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, y contará también con la participación del director de la Misión de USAID en Colombia, Larry Sacks. En esta franja se llevará a cabo, además, la conferencia de Thorsten Schäfer-Gümbel, presidente de la Junta Directiva GIZ, Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional.
El cuarto panel “Liderazgo femenino en épocas de crisis”, encabezado por la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana y Petra Bayr, vocera de Política de Desarrollo y presidenta de la parlamentaria del partido socialdemócrata de Austria, abordará el interrogante de cómo las capacidades de las mujeres son fundamentales en momentos de coyuntura. La jornada cerrará con una sesión solemne que contará con dos conferencias inspiracionales y concluirá con la entrega de los premios Colombia sin techos de cristal, un espacio para reconocer a las empresas, embajadas y entidades del orden nacional y territorial, que creyeron que la revolución de la equidad es la mejor vía hacia el desarrollo, el crecimiento y la sostenibilidad de una Nación.
Vale la pena señalar que el “Foro M” también pondrá a disposición de los asistentes la oferta de las entidades del Estado, organismos internacionales y territoriales; los participantes podrán acceder a información sobre cursos, financiación y posibilidades de empleo para las mujeres, entro otros servicios. Así mismo, de manera virtual, dispondrá de paneles específicos dirigidos a emprendedoras que quieran acceder a los recursos del Fondo Mujer Emprende.
Las personas interesadas en participar en el Foro M, pueden inscribirse y consultar la agenda del evento en www.foromcolombia.com
(AMA/COG)