Mayo
23
2023

El 39% de las víctimas en el Valle del Cauca se reconocen como negras o afrocolombianas

Este es el departamento de Colombia con mayor cantidad de personas de este grupo étnico, siendo Buenaventura la ciudad donde hacen mayor presencia. Al menos seis de cada diez víctimas son afro.

Valle del CaucaCali

En el Valle del Cauca se concentran la mayor cantidad de víctimas del conflicto que se autorreconocen como negras o afrocolombianas, siendo 246.623 personas de las 629.664 víctimas del conflicto armado que se estima están ubicadas en el departamento.

Así lo evidencia el Registro Único de Víctimas (RUV) que es la herramienta a través de la cual se identifica a quienes han sufrido daños por el conflicto armado, cuyos reportes evidencian que en esta región el 39% de la población víctima hace parte de este grupo étnico.

Después del Valle del Cauca se encuentran departamentos como Nariño (173.027 personas), Chocó (142.089 personas) y Antioquia (133.492 personas).

 “Traemos a colación estas cifras de cara a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, fecha que es importante recordar porque reconocemos que en el país hay comunidades palenqueras, afrocolombianas, raizales y negras que han hecho un aporte significativo a la construcción de nación. Reconocemos el poder transformador de estas comunidades como víctimas del conflicto armado para transformar sus vidas, reconstruir sus historias y para apostar a una Colombia diferente e incluyente”, dijo Rosiris del Socorro Angulo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle.

En Buenaventura al menos 6 de cada 10 víctimas del conflicto armado son afrocolombianas o negras, lo que se traduce en 125.281 personas (el 65% del total de las víctimas del distrito portuario).

Mientras que en Cali, la proporción llega al 47% de todas las víctimas, acercándose a 85.634 personas.

También es importante destacar que, de los 66 sujetos de reparación colectiva reconocidos en el Valle del Cauca, 21 son comunidades afrodescendientes o negras (15 de Buenaventura y 6 de Jamundí).

Todos ellos son consejos comunitarios o mayores como los de los ríos Cajambre, Naya, Raposo, Yurumanguí y Mayorquín, la cuenca baja del río Calima, Anchicayá, San Cipriano, Alto y Medio Dagua, La Plata Bahía Málaga, La Gloria y río Dagua Pacífico Cimarrones de Cisneros. Asimismo, Citronela, Bocas del Palo, Timba, Corregimiento de Robles, Villa Paz, Chagres, Quinamayó, Zacarías y La Esperanza.

Los sujetos de reparación colectiva son comunidades u organizaciones que sufrieron daños de manera colectiva por causa de la guerra.

Las cifras a nivel nacional revelan que el 12,8% de la población víctima del conflicto armado se autorreconoce como negra o afrocolombiana, siendo 1.213.639 personas del total de las 9.492.472 víctimas reconocidas.

Cada 21 de mayo, desde el año 2002, se conmemora en Colombia el  Día  Nacional de la Afrocolombianidad en concordancia con la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.

Recordemos que en materia de atención y reparación integral a víctimas existe el decreto Decreto Ley 4635 del 2011, por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Resaltar el poder transformador de las víctimas del conflicto armado es una de las apuestas más importantes de la Unidad para las Víctimas. Seguimos trabajando para dignificarlas y reconocer su capacidad de cambiar las condiciones de vida de sus familias, comunidades y territorios; son las víctimas del conflicto armado quienes hoy deben tener la palabra, pues son quienes han dado segundas oportunidades y son el referente ético y moral para guiar al país hacia la Paz Total.