![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Día Internacional de las Personas Mayores en Quindío se conmemoró con participación de cerca de 40 víctimas
Los miembros de la mesa departamental de víctimas en el Quindío, la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Quindío hicieron parte activa de esta conmemoración.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_28.jpg?itok=lMOEq8wb)
Los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas en el Quindío y la población de personas mayores víctimas fueron los protagonistas de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, en cabeza de la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Quindío.
En desarrollo de la actividad, los cerca de 40 personas mayores recibieron conferencias en temas como: ruta de atención a la persona mayor, derechos y deberes, vida satisfactoria, acto de reconocimiento a su labor y finalmente disfrutaron de una presentación artística.
“Esta es una jornada muy especial para nosotros como Unidad; una de las acciones más importantes que hemos podido realizar en bien de las personas mayores es la reducción de edad para la priorización en el tema de indemnización que pasó de 74 a 68 años”, expresó sobre el particular Laura Moreno, directora territorial de la entidad en el Eje Cafetero.
En Colombia existen 7.1 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales 1.080.788 aparecen incluidas en el registro único de víctimas de la Unidad. De ellas, casi el 50% son mujeres y la mayoría está registrados por el hecho de desplazamiento forzado.
A la fecha, 181.394 personas mayores víctimas han tenido acceso a la indemnización por vía administrativa y 45.653 han participado de manera voluntaria en la estrategia psicosocial de recuperación emocional.
José Arnulfo Ocampo, representante de las personas mayores en la mesa de víctimas de Quindío, dijo: “desde la Mesa Departamental de Víctimas estamos trabajando fuerte por hacer respetar los derechos de las personas mayores víctimas, nos tocó una época difícil ya que perdimos muchos compañeros por la pandemia, pero aquí estamos en pie de lucha por mejorar la calidad de vida de esta población en el territorio”.
“Las personas mayores son fundamentales y protagonistas de esta jornada, gracias por estar siempre presentes con esa alegría y energía que los caracteriza, esperamos que los jóvenes tengan esa capacidad de aprender de ustedes para afrontar situaciones adversas y salir adelante con gran resiliencia”, concluyó Juana Camila Gómez, directora de protección a los derechos y atención a víctimas de la Gobernación de Risaralda.
Los cinco departamentos con mayor concentración de adultos mayores en el país son Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Boyacá.
FIN: (EHB/COG)