![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Conmemoración del Día Internacional de la Niña en Fresno (Tolima) incluyó siembra de árboles
Con la siembra de especies arbóreas como acto simbólico y la realización de un evento cultural se conmemoró en el municipio de Fresno, actividad que contó con la presencia de 25 niñas víctimas del conflicto armado y sus familias.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa5_18.jpeg?itok=4Hck_BT4)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa6_14.jpeg?itok=1RczjyMu)
En atención a la resolución 66170 del 19 de diciembre del 2011 de la Asamblea General de la ONU en la que se declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, la Unidad para las Víctimas se ha vinculado con diferentes actos especiales en octubre para reivindicar los derechos de las niñas víctimas del conflicto armado en el país.
En el municipio de Fresno (Tolima) la dirección territorial Central en coordinación con la Gobernación, la Alcaldía, la Policía Nacional y los representantes de la Mesa Efectiva de Participación de Víctimas compartieron una emotiva jornada en la que, acompañadas por sus padres, 25 niñas víctimas entre los 6 y 14 años participaron en actos culturales, presentaciones artísticas y la sembratón de 100 árboles de cachimbo y leucaena, especies retenedoras y protectoras de agua y de producción de forraje para la alimentación animal.
“La sembratón tuvo además un sentido simbólico reparador en la que cada menor junto a su familia adoptó un árbol para brindarle protección. Esto en paralelo con la vida de las pequeñas que igual que la especie arbórea requiere de un cuidado especial para su crecimiento físico y personal”, explicó María José Dangond, directora territorial.
Para Ricardo Cortés, representante de la Mesa Departamental de Víctimas por el enfoque diferencial joven y delegado al subcomité temático de niños, niñas y adolescentes, fue un día muy especial porque “se instó a que cada una de las instituciones que tiene que ver con las menores puedan poner en práctica las herramientas para hacer respetar los derechos de las niñas de nuestro municipio, además se les entregaron regalos y diplomas con los que la Unidad les reconoció su liderazgo”, agregó.
Las niñas colombianas a pesar de ser población de especial protección constitucional y con derechos que prevalecen sobre los demás y ser objeto de protección integral han sido víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos y de infracciones al derecho internacional humanitario.
Fin/WPG /COG