Jun
18
2020

Con reparación y atención, la Unidad les ha cumplido a las víctimas en el Cauca

Nueve años cumplió la Ley 1448 de 2011 en Colombia, en los que la Unidad para las Víctimas ha trabajado por dignificar a más de 272.000 sobrevivientes del conflicto armado en este territorio.

CaucaPopayán

Actualmente, el Registro Único de Víctimas (RUV) evidencia que durante los nueve años de vigencia de la Ley 1448, han sido incluidas cerca de nueve millones de personas sobrevivientes del conflicto armado, de las cuales 272.967 residen en el Cauca.

Lo anterior ha sido un fundamento primordial de la Unidad para las Víctimas, para trabajar en la reparación integral de las personas a quienes les fueron vulnerados sus derechos en el marco del conflicto armado.

Hasta la fecha, en el departamento del Cauca se han realizado 27.103 giros a personas víctimas por un valor superior a los $184.000 millones, en reparación individual, donde además se ha realizado acompañamiento psicosocial y una asesoría en inversión adecuada de los recursos, con el fin de orientar a los sobrevivientes del conflicto para una reincorporación a la vida de manera integral y productiva.

Respecto de los colectivos afectados en el marco del conflicto, a corte de diciembre de 2019, la dirección territorial Cauca cuenta con 99 sujetos de reparación colectiva incluidos en el Registro Único de Víctimas, los cuales se encuentran ubicados en los municipios de Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Guapi, Miranda, Padilla, Suárez, Santander de Quilichao, Villa Rica, Patía y Timbiquí.  A la fecha, la Dirección Territorial Cauca tiene 58 sujetos en ruta priorizada y 13 en implementación.

Para la vigencia 2019, se realizaron 132 actividades con grupos étnicos que comprenden jornadas de alistamiento comunitario e institucional, caracterización del daño y formulación de PIRC (Plan Integral de Reparación Colectiva), anotando que 16 comunidades cambiaron la fase de ruta, es decir, pasaron de alistamiento a caracterización del daño, otros a formulación de medidas del Plan Integral de Reparación Colectiva y a implementación.

En el 2019, la entidad también trabajó con 77 familias que decidieron volver a sus territorios o reubicarse en otras zonas del país, brindándoles la orientación y apoyo, a través de esquemas especiales de acompañamiento familiar, lo que permitió complementar, armonizar y flexibilizar la oferta o estrategias estatales disponibles, de forma tal que se pueda avanzar hacia los procesos de estabilización socioeconómica y reparación integral de la población en proceso de retorno y/o reubicación.

En el marco de la atención y prevención de emergencias durante el año 2019, la territorial Cauca ofreció a más de 2.000 hogares la asistencia en ayuda humanitaria por un valor superior a los $1.370 millones. De igual forma, llegó a 15 municipios del departamento con apoyo en infraestructura social y comunitaria, dotación de inmuebles y proyectos agropecuarios por un valor cercano a los $1.293 millones.

El director territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, manifestó que “se continúa trabajando de la mano de los entes territoriales y las mesas de participación para lograr la articulación necesaria que permita lograr la reparación integral de toda la población afectada en el marco del conflicto interno. Es así como buscamos hacer incidencia en los planes de desarrollo de los nuevos mandatarios, buscando que la política pública de víctimas sea efectiva desde todos los rincones del Cauca".

(Fin/MVR/CMC/LMY)