Oct
05
2021

Con muestra carnavalera, víctimas conmemoraron Día del Adulto Mayor

La plaza principal de Sabanalarga (Atlántico) se convirtió en un espacio recreativo y lúdico donde las victimas disfrutaron de la conmemoración.

AtlánticoSabanalarga

Vestidos de colores alegres, con una sonrisa a flor de labios y dispuestos a gozarse cada momento, llegaron a la plaza de Sabanalarga (Atlántico) los hombres y mujeres adultos mayores para conmemorar el día que les preparó la Alcaldía y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

La manera fácil como los habitantes del Caribe, sean o no oriundos de esta tierra, se integran a una celebración quedó evidenciada en esa jornada, en la que monocucos, grupo de millo y polleras de colores adornaron el escenario.

Fredy Castro, enlace de víctimas de Sabanalarga, manifestó que este tipo de actividades son un espacio propicio para reconocer a esas personas que en medio del sufrimiento han soportado los hechos victimizantes de los que han sido objeto.

Para Fredy, ser persona mayor significa años vividos, experiencia acumulada y ejemplo para las juventudes que en esta época digital tienden a aislarse de los fenómenos sociales presenciales.

Considera que en este tipo de conmemoraciones se integra la oferta institucional del Estado a través de la Unidad con la sensibilización humana que busca recomponer el tejido social de los núcleos urbanos.

En esta conmemoración participó Remberto Manjarrés, un campesino antioqueño que hace algunos años fue desplazado por la violencia, debió abandonar su tierra y hoy trata de sanar sus heridas en compañía de su familia. Tiene dos hijos que le ayudan en la manutención; sin embargo, se siente un hombre fuerte con ganas de trabajar la tierra.

También, estuvo Onidia Esmeral, una mujer del corregimiento de Molinero, quien de manera jovial se integró al grupo, imponiendo su espíritu alegre. Ella es la socia de todos para integrar los grupos de baile, siempre esta dispuesta a alegrar la fiesta y se declara agradecida con todo lo que ha recibido.

Para las personas mayores, la condición de vulnerabilidad por el hecho de ser víctimas, no es obstáculo para seguir cantando y bailando al son de la música que nunca falta en el Caribe.

(HAB/COG)