Sep
01
2020

Con la siembra de 40 árboles, el Vichada recordó a las víctimas de desaparición forzada

Según la Red Nacional de Información, en este departamento hay 241 víctimas directas y 630 indirectas de desaparición forzada.

VichadaPuerto Carreño

La Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Vichada lideraron un acto simbólico para invitar a la memoria colectiva de los ciudadanos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. 

Se trató de la siembra de 40 árboles, donados por ambas entidades, los cuales fueron ubicados en el parque del barrio Villa Esperanza, en Puerto Carreño, que fue adjudicado a familias víctimas del conflicto armado. 

El director territorial de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, explicó que “los árboles son sinónimo de vida y su crecimiento, desde lo profundo de la tierra, nos invita a renacer, a reinventarnos, y eso es lo que queremos transmitirles a nuestras víctimas, un estímulo más para iniciar una nueva vida”.  

Del evento participaron también los miembros de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas y entidades como Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. 

Según la Red Nacional de Información, en el Vichada hay 241 víctimas directas y 630 indirectas de desaparición forzada, y los últimos hechos relacionados con este flagelo se presentaron en 2018. 

(Fin/CAA/LMY)