Dic
04
2021

Con la estrategia Más+Valía, la Unidad conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad

25 víctimas de este sector poblacional desarrollaron herramientas de afrontamiento y capacidades emocionales para su superación.

CasanareYopal

La Unidad para las Víctimas en Meta y llanos orientales, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, adelantó un encuentro con 25 víctimas con esta condición diferencial y 8 de sus cuidadores, a quienes se brindó apoyo psicosocial con la estrategia MÁS+VALÍA. 

En este espacio de diálogo, escucha y dinámicas constructivas, se dio a conocer a los asistentes la importancia de este grupo diferencial durante la implementación de la política pública de víctimas, en la que ellos son sujetos de especial protección. 

El taller fue realizado en el Punto de Atención para las Víctimas (PAV) ubicado en la capital casanareña, donde la profesional Gloria Camargo, del área psicosocial, entregó herramientas de dignificación y empoderamiento a las víctimas asistentes. 

Carlos Arturo Pardo Alezones, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, destacó la implementación de esta estrategia con las víctimas quienes, según el reporte de caracterización de la ciudad de Yopal, en su mayoría presentan discapacidad física y visual.  

Pardo Alezones expresó que estos espacios son vitales para el empoderamiento de las víctimas como parte de todo el proceso de reparación integral, que brinda la entidad a los sectores poblacionales con enfoque diferencial.  

La estrategia  MÁS+VALÍA hace parte de hace del conjunto de metodologías con enfoque diferencial y transformador de la Unidad para las Víctimas en la que los sobrevivientes del conflicto trabajan en el desarrollo de herramientas de afrontamiento, así como la potenciación de capacidades y habilidades en su día a día. 

En este encuentro, también se brindó un espacio a los cuidadores de esta población, a quienes se apoyó con fortalecimiento y orientación en sus habilidades frente al de sus familiares con discapacidad. 

 

(Fin: DMT/PVR/MPV)