Oct
01
2021

Con la entrega de 300 kits en Arboletes (Antioquia) se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores

La conmemoración fue liderada por la Mesa de Víctimas del municipio, con el apoyo de la alcaldía y de la Unidad para las víctimas.

AntioquiaArboletes

Con un encuentro intergeneracional realizado en el centro Día de Arboletes se conmemoró el día Internacional de las personas mayores en el que participaron cerca de 50 mayores con sus acompañantes.

El evento destinado a reconocer la importancia de este grupo de personas en la sociedad contó con la asistencia de la alcaldesa de Arboletes, Diana Stella Garrido, el personero municipal, Deivid Barbaran Viera, y la coordinadora de la mesa de víctimas, Miriam Acosta Cogollo.

Durante la conmemoración se realizaron varias actividades psicosociales como “El  Árbol de la vida” y “Qué soy  para ti”, que permitieron un intercambio  generacional  de experiencias y saberes con las  nuevas generaciones.

Durante la jornada, la Unidad para las Víctimas entregó 300 kits familiares compuestos por ropa, calzado, artículos para el hogar y de primera necesidad, a participantes y a la población víctima de desplazamiento forzado que presenta algún tipo de vulnerabilidad de este municipio, al norte de Urabá, que registra más 13.000 víctimas objeto de atención.

“Desde la mesa de víctimas, que en su mayoría somos adultos mayores, quisimos hacer esta conmemoración con el lema “Qué soy para ti" desde donde invitamos a los más jóvenes a que se integren y le digan a sus mayores lo que significan para ellos. Y uno de los objetivos de esta conmemoración es recordar la importancia que tienen los adultos en la sociedad”, expresó Miriam.

“Estas actividades nos ayudaron a saber más de dónde venimos, nuestro origen, a conocer la historia de ellos y, de alguna manera, a seguir sus pasos", dijo Valentina Escobar, quien acompañaba a su abuelo.

Durante la jornada, la Unidad para las Víctimas entregó 300 kits familiares compuestos por ropa, calzado, artículos para el hogar y de primera necesidad, a participantes y a la población víctima de desplazamiento forzado que presenta algún tipo de vulnerabilidad de este municipio, al norte de Urabá, que registra más 13.000 víctimas objeto de atención.

De igual manera, los mayores, plasmaron mediante dibujos sus memorias, compartieron un espacio de reflexión junto a sus nietos, hijos y vecinos.

En Urabá y el Darién, según el Registro Único de Víctimas, alrededor de 794.089 personas entre los 61 y 100 años son sujetas de atención por hechos victimizantes en el marco del conflicto armado.

Fin/cyts/COG.