Ago
30
2021

Con acto religioso y acompañamiento psicosocial se conmemoró en Norte de Santander el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas

La desaparición forzada es el quinto hecho victimizante con el mayor número de declaraciones en este departamento del oriente del país.

Norte de SantanderCúcuta

Con una emotiva celebración eucarística, la Unidad para las Víctimas, conmemoró el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas que contó con la presencia de seres queridos, familiares y allegados (de las personas desparecidas), funcionarios del gobierno nacional, entes territoriales y organismos internacionales.

Luego, la entidad realizó un encuentro privado con los familiares afectados por este hecho victimizante en donde se desarrollaron acciones de acompañamiento emocional que incluyeron actividades de restauración, reflexión, apoyo y superación que evidenciaron situaciones de impacto en medio de las secuelas dejadas por la violencia. Un equipo de profesionales con alta experiencia en este campo psicosocial y con un liderazgo humano de la Unidad para las Víctimas acompañó e implementó la estrategia.

Provenientes de los municipios de Ocaña, La Esperanza, El Zulia, Los Patios, Pamplona y Cúcuta, los familiares de las personas desaparecidas rindieron un minuto de silencio y recordaron a sus seres queridos en medio del dolor y la incertidumbre por conocer información sobre sus paraderos.

"Sigamos adelante, no perdamos la esperanza y que el poder transformador de Dios nos ayude a llevar el perdón, la paz, la resiliencia y sobre todo tolerarnos como hermanos y que siempe vivamos en una sociedad llena de amor, paz y prosperidad", manifestó Liliana Rangel,  representante del hecho victimizante por desaparición forzada en la mesa de víctimas de Norte de Santander.

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, envió un mensaje de solidaridad y fortaleza a los familiares de las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado “sabemos del sufrimiento que día a día los embarga con incertidumbre, tristeza y dolor por conocer el paradero de sus seres queridos. Hoy desde la Unidad para las Víctimas, y acompañados con nuestra institucionalidad, les queremos expresar todo nuestro apoyo reflejado con acciones articuladas para atender sus requerimientos en ubicación de sus familiares, atención, asistencia y reparación a quienes hoy están reconocidas como víctimas por desaparición forzada en el Registro Único de Víctimas; es una tarea conjunta donde el esfuerzo y compromiso se mantienen por garantizar sus derechos como personas afectadas por este hecho en medio del accionar violento generado en nuestro departamento”.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas y según la Red Nacional de Información, en Norte de Santander se tiene un registro de 5.128 víctimas con declaración a corte del 31 de julio del 2021. 

“De las 5.128 víctimas con declaración, 4.270 han declarado en Cúcuta, seguido de Ocaña con 173 declaraciones, Tibú con 153 y Villa del Rosario con 112, entre otros municipios. En lo corrido del 2021, la Unidad para las Víctimas ha realizado acompañamiento en 35 entregas de restos óseos realizadas en Norte de Santander que han contado con la asistencia al proceso de entrega y búsqueda de cuerpos o restos humanos con el fin de determinar acciones necesarias para la entrega de los componentes de la asistencia humanitaria, alojamiento, traslado, alimentación, auxilio funerario a los familiares de las víctimas durante las diligencias dentro de los parámetros establecidos por la Unidad. Así mismo, hemos implementado acciones enmarcadas en la medida de satisfacción con la realización de estrategias psicosociales a las personas afectadas por este hecho victimizante”, dijo Ascanio Gelvez.

Durante el trascurso del día en Norte de Santander se realizaron varias actividades. La Gobernación desarrolló un foro denominado un diálogo con tus testimonios y la reconciliación. La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Asfaddes, Fedecomunal y Corprodinco lideraron y acompañaron jornadas de velatón, conversatorios y espacios radiales que permitieron evidenciar la realidad de esta situación.

FIN (CEG/COG)