Sep
15
2020

Unidad previene a las víctimas de Urabá y el Darién para evitar engaños con sus indemnizaciones

De acuerdo con la Dirección Territorial de la Unidad, las solicitudes continúan siendo recibidas, hasta que las circunstancias cambien, a través de las líneas telefónicas y canales no presenciales.

AntioquiaApartadó

La Unidad para las Víctimas sigue trabajando en la prevención de fraudes y hace un llamado a las personas en las subregiones del Urabá antioqueño y el Darién chocoano, para que no acudan ni entreguen su documentación en oficinas diferentes a las de la entidad, ni a tramitadores que aprovechan para pedir pagos por supuestos trámites rápidos y efectivos de las indemnizaciones. 

La directora territorial Urabá-Darién de la Unidad, Elizabeth Granada Ríos, insistió en que los trámites o avisos a las víctimas se están haciendo aún mediante los canales telefónicos o medios no presenciales y recordó que, “si una víctima es acreedora a la indemnización, es por los trámites que realizó ante la Unidad, y será contactada directamente por un funcionario de la entidad y no deberá pagar por ningún trámite o servicio, eso es un delito que se debe denunciar en los medios que también se han dispuestos para reportar este tipo de anomalías”. 

La funcionaria manifestó su preocupación por la tendencia en algunas víctimas que siguen acudiendo a estas prácticas indebidas, a pesar de las diferentes campañas de prevención e información, situación que también ha llevado a articular acciones de manera efectiva con organismos como la Fiscalía General de la Nación, para proteger de engaños y falsas promesas a las víctimas, mediante artimañas cada vez más elaboradas. 

A denunciar  

Con el lema ¡Que no le echen cuentos! de la campaña antifraude, la Unidad invita a denunciar cualquier actuación que vaya en contra de los derechos de las víctimas, estrategia que se ha venido socializando por medio de la oficina Asesora Jurídica,  la cual ha recurrido a  diferentes herramientas virtuales para llevar el mensaje a las  regiones del país. 

Asimismo, la Unidad en sus diferentes jornadas y espacios con líderes, recuerda y recalca las diferentes rutas e instancias para acceder a las diferentes medidas de la reparación integral entre ellas, la indemnización. 

“En la presente vigencia, mediante los diferentes canales no presenciales, la entidad ha recibido más de 123.000 solicitudes de las víctimas en esta región”, anotó Granada. 

La Unidad  recuerda e invita a los funcionarios y ciudadanía en general que conozcan de fraudes dentro de la entidad y que podrán hacer sus denuncias a través del correo electrónico grupocontrafraude@unidadvictimas.gov.co y también por la línea gratuita 01800911119 o en Bogotá en el teléfono 4261111.   

(Fin/CYTS/AMA/LMY)