![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Tres falsas víctimas pidieron perdón por los delitos cometidos
Los procesados, además, devolvieron en su totalidad los recursos a las verdaderas víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/8c85a6d1-c66e-4ab9-809f-3cda81f0ad3a.png?itok=6aL98fti)
En el año 2013 la Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación por el delito de fraude a subvenciones a tres ciudadanos que manifestaron ante la Unidad para las Víctimas que eran los únicos beneficiarios de la medida de reparación de indemnización administrativa, siendo tal manifestación contraria a la verdad.
Según el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin, “una vez adelantado el proceso y realizadas las labores investigativas y analizado el respectivo caso por la Subdirección de Reparación y la Oficina Asesora Jurídica de la entidad, el pasado 23 de febrero, el Juzgado 72 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá aprobó aplicación del principio de oportunidad en la modalidad de renuncia solicitado por la Fiscalía Séptima Especializada de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública y avalada por la Unidad para las Víctimas en representación de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia”.
Por lo anterior, los procesados devolvieron en su totalidad los recursos a las verdaderas víctimas como se acreditó en el proceso y pidieron perdón público a toda la ciudadanía en general. La manifestación de arrepentimiento que realizaron los ciudadanos María Nelly López Cuervo, Diana Milena López López y Yonhedy Alberto López López se realizó en la audiencia pública y, como reparación simbólica la Unidad para las Víctimas solicitó la autorización de cada uno de los procesados para divulgar sus datos y el video en audiencia ante la juez del despacho en donde manifiestan su arrepentimiento y autorizan a que tal material sea utilizado en la campaña “Ojo contra el fraude” que lidera la entidad.
El jefe de la Oficina Jurídica de la Unidad para las Víctimas reiteró el llamado a la población afectada por el conflicto “a que no se dejen engañar, que acudan siempre a la verdad y denuncien cualquier tipo de irregularidad o fraudes cometidos por funcionarios, victimas o personal ajeno a la unidad, para lo cual la Unidad dispone de los siguientes canales: línea nacional 01 8000 911 119 o en Bogotá al 426 11 11 y 796 51 50, extensiones 4192 ó 4198, en el correo electrónico grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co o en la página web www.unidadvictimas.gov.co.
(Fin/DFM/COG/OAJ)