Oficina Jurídica de la Unidad disminuyó radicación de tutelas en un 50%
De igual manera, en el 2020 logró dar respuesta de fondo al 98 % de las acciones de tutela radicadas, porcentaje que permite garantizar los derechos fundamentales de las víctimas y consolida la eficiente gestión jurídica.
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin, mostró la gestión adelantada por la dependencia durante 2020, destacando la disminución en la radicación de las tutelas en un 50 %, comparado con el año anterior, el dar respuesta de fondo al 98 % de las acciones de tutela radicadas ante la entidad y el 80 % de éxito en los fallos notificados a la entidad.
“En el marco de la defensa judicial en materia contenciosa, la Oficina Asesora Jurídica ha logrado consolidar la eficacia en sus respuestas, por ende, en la vigencia 2020 la entidad continuó manteniendo las decisiones judiciales (fallos) a su favor”, expresó Martin.
Otro de los objetivos planteados para el 2020 por la Oficina Asesora Jurídica tuvo que ver con denunciar las faltas penales y disciplinarias ocasionadas por presuntas conductas contrarias a la Ley de Víctimas y decretos reglamentarios. “Para la vigencia 2020 se cumplió con el objetivo propuesto; recibimos un total de 764 quejas y, con el trabajo de investigación e indagación por parte del equipo GIPF, se lograron presentar 370 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, por hechos como fraude procesal, fraude en el Registro Único de Víctimas, fraude de subvenciones, falso testimonio, falsedad personal, entre otros”, dijo Martin.
Otra de las metas alcanzadas por el área en 2020 fue dar impulso procesal a los procesos persuasivos y coactivos que se encuentran bajo el ejercicio del Grupo de Defensa Judicial. “Se logró la suscripción del Contrato Interadministrativo con Central de Inversiones CISA S.A. Este avance institucional garantizará un mayor apoyo en la gestión de la cartera coactiva para la investigación de bienes y localización de los deudores, y a su vez, la construcción de una matriz para el análisis de las obligaciones en dicha materia”, puntualizó el funcionario.
Igualmente, la Oficina Asesora Jurídica en la vigencia 2020 recibió entre conceptos y solicitudes de revisiones jurídicas 397 asuntos, de los cuales logró revisar alrededor de 337 solicitudes, emitiendo 60 conceptos jurídicos, fortaleciendo con ello una experticia en el uso de la línea jurídica y doctrinal, acorde a la implementación de la Ley 1448 de 2011, generando confianza y seguridad jurídica en el marco de nuestras posiciones/recomendaciones.
A su vez fue notificada de 57 autos por parte de la Corte Constitucional, de los que dio respuesta a 54; lo anterior en el marco de las líneas de trabajo como autos étnicos, informe anual, enfoque diferencial, entre otras.
El funcionario dijo que en lo que tiene que ver con prevenir y mitigar cualquier conducta o hecho de corrupción que atente contra la política pública de víctimas contenida en la Ley de Víctimas y decretos reglamentarios, “el Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes (GIPF ) continuó liderando la campaña ‘Que no le echen cuentos’, la cual difundió y socializó el objetivo de esta a través de charlas informativas y de prevención, logrando una asistencia de 534 personas, integradas por funcionarios, contratistas y colaboradores de la entidad”.
La campaña antifraude ‘Que no le echen cuentos´ fue reconocida como una buena práctica anticorrupción en Colombia, por un jurado internacional integrado por entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, Natura Brasil, Sancor Seguros Argentina y el centro de Responsabilidad Social Empresarial en Chihuahua, México.
“En el marco de la segunda edición del Concurso Nacional de Integridad y Transparencia Institucional 2020, la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, reconocieron el primer puesto a nivel nacional a la Unidad para las Víctimas por la iniciativa de la campaña “Que no le echen cuentos”, una estrategia integral de indagación y protección contra fraudes”, agregó el jefe de la Oficina Asesora Jurídica.
(Fin/DFM/LMY/EG)