Nuevo llamado a víctimas en el Caquetá para que no se dejen engañar por “tramitadores”
Ningún trámite tiene costo ni necesita intermediarios. En El Paujil se han detectado personas de mala fe que pretenden aprovecharse de las víctimas ofreciendo servicios a cambio de dinero.
Nuevos casos de personas inescrupulosas que pretenden engañar a víctimas del conflicto armado fueron denunciados por funcionarios públicos en territorio caqueteño, específicamente en El Paujil, municipio ubicado al occidente del departamento.
Según se denunció, personas que dicen servir como intermediarios estarían cobrando dinero con el falso argumento de adelantar trámites ante la Unidad de Víctimas, relacionados con asesoría, pago de indemnizaciones y ayuda humanitaria.
“!No se dejen engañar!”, advirtió la directora de la Unidad para las Víctimas, Yhina Paola Lombana López, al reiterar a los sobrevivientes del conflicto que todos los trámites son gratuitos y no necesitan intermediarios: “queremos recordarles que el acceso a los trámites y gestiones ante la entidad son gratuitos y no requieren de intermediario alguno. Por eso, invitamos a las víctimas a que acudan a nuestros puntos de atención, centros regionales, a nuestro canal telefónico o el canal virtual, para resolver las diferentes inquietudes que brinda la oferta que brinda la Unidad para las Víctimas”.
La Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas) no solo garantiza el acompañamiento integral en términos de igualdad y gratuidad, sino que además establece todo un protocolo de atención de principio a fin en las oficinas de la dirección territorial o en el centro regional. Eso incluye la entrega de las indemnizaciones, que se hace de manera estricta por funcionarios de la Unidad para las Víctimas.
El llamado de la directora, Yhina Paola Lombana López fue también para que los directos afectados denuncien cualquier irregularidad: “si ustedes fueron víctimas de algún trámite que les ofrecieron y les cobraron, los invitamos para que realicen la respectiva denuncia”, recalcó.
En la página web de la Unidad para las Víctimas se encuentran los formatos que se pueden diligenciar; también es posible enviar un correo a la dirección grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co relacionando la información pertinente o denunciar personalmente en los puntos de atención a víctimas. Además, se dispone de los siguientes canales telefónicos: Línea Nacional: 01 8000 911 119 o en Bogotá al 426 11 11 y 796 51 50 Ext: 4192 o 4198
Todos los ciudadanos son competentes para reportar irregularidades o fraudes cometidos por funcionarios, víctimas o personal ajeno a la Unidad.
(Fin/NIL/COG)