Jul
14
2020

Nuevo llamado a las víctimas en Arauca para evitar engaños con su indemnización

La Unidad para las Víctimas mantiene activos los canales de comunicación telefónica para atender cualquier inquietud en el proceso de reparación individual.

AraucaArauca

En el municipio de Tame, Arauca, la Unidad para las Víctimas conoció presuntas irregularidades que se estarían cometiendo con algunos afectados por el conflicto armado quienes, al parecer, estarían entregando sumas económicas a intermediarios por el pago de sus indemnizaciones.

Sobre ese particular, Alicia María Rojas Pérez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, les recordó a las víctimas “que la Unidad realiza todos estos procesos de manera gratuita; por favor, no deben pagar a ninguna persona y menos tramitador, eso es un fraude porque todos los procedimientos son gratuitos”.

La funcionaria agregó que los casos serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes. “Ante cualquier inquietud o duda en Arauca, en coordinación con los entes territoriales, tenemos habilitados canales de atención telefónica para asistir a nuestras víctimas en estos tiempos de pandemia. Es importante que nos comuniquen directamente las situaciones irregulares que se presenten en el proceso de entrega de sus indemnizaciones o cualquier cobro por parte de terceros, porque esto claramente es ilegal”.

Rojas Pérez rechazó los actos de personas inescrupulosas que acceden a las víctimas de la violencia con falsas promesas para supuestamente agilizar el pago de indemnizaciones y otros trámites. “Esto es un fraude. ¡Que no le echen cuentos!“, dijo.

La Unidad para las Víctimas mantiene la socialización de la campaña antifraude para que los sobrevivientes del conflicto armado conozcan sus derechos y deberes, además de los procesos y la forma en que se implementa la reparación integral, de la cual hace parte el pago de la indemnización.

De igual forma, la directora territorial de la Unidad agregó que se ha registrado un aumento de solicitudes por los canales telefónicos e informó sobre los otros canales de atención a los que pueden acceder: “Tenemos otros sistemas de atención virtual, a través de un mensaje de texto desde su celular, las víctimas pueden realizar sus consultas sin ningún costo al código 87305. De igual manera, nuestros servicios virtuales siguen disponibles en la página web www.unidadvictimas.gov.codonde encontrarán servicios de chat web, videollamada, autoconsulta, chats SMS de lunes a viernes en horario de 7 a.m. a 9 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.”.

Por último, la funcionaria reiteró que para peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o similar se canalizarán por la página web www.unidadvictimas.gov.co en la sección servicio al ciudadano, diligenciando el formulario virtual o remitiéndola directamente al correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co.

Números habilitados en el departamento para acceder a la atención

Arauca 3154612647 (Nuevo)

Arauquita 3224330090

Fortul 3224304443

Tame 3145495047

Saravena 3224333894

Horario de atención de lunes a viernes de  7:00 a.m. - 12m // 1:00 p.m. - 4:00 p.m.

Líneas nacionales: 018000 911119 – 031426111 de   7 a.m. - 9 p.m. de lunes a viernes

Sábados de 7 a.m. - 5 p.m. jornada continua.

(Fin/CEG/CMC/LMY)