![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Gracias a campaña antifraude, la Unidad atendió 8.135 quejas y tramitó 2.858 denuncias
Así lo indicó el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad, Vladimir Martin, en una sesión liderada por Pacto Global Red Colombia, Alliance For Integrity y UNODC, que exaltaron la entidad por sus buenas prácticas anticorrupción.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cauca8.jpg?itok=hGob4Upg)
La Unidad para las Victimas reportó un total de 8.135 quejas recibidas y 2.858 denuncias tramitadas formalmente ante la Fiscalía por diversos hechos o conductas que atentan contra la Política Pública, a instancias de la política antifraude “Que no le echen cuentos”, según Vladimir Martín, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad.
Durante una sesión liderada por Pacto Global Red Colombia, Alliance For Integrity y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, que seleccionaron recientemente a la Unidad como entidad ejemplar en las buenas prácticas anticorrupción, Vladimir Martin reiteró que gracias a la referida campaña antifraude se han logrado mitigar los delitos contra las víctimas y las denuncias formalizadas tienen que ver esencialmente por falso testimonio, fraude procesal, fraude en registro, estafa y falsedad, entre otros.
También mencionó que luego de las denuncias interpuestas por la entidad ante las autoridades competentes, se han capturado 45 personas en diferentes regiones del país (26 en Medellín; 12 en Bogotá; 1 en Putumayo; 2 en Nechí-Antioquia, y 4 en Chocó).
Igualmente explicó que después de una depuración constante del Registro Único de Víctimas, que ya cobija más de 9 millones de ciudadanos, se han excluido 6.177 personas por irregularidades en su inscripción y se han descubierto inconsistencias con otras 34.000 personas.
Al ser indagado sobre otros resultados positivos de la campaña antifraude “Que no le echen cuentos”, Martin insistió que la estrategia ha permitido una reducción y un mensaje de mitigación de acciones que se puedan cometer contra política pública de víctimas.
En su opinión, otro aspecto positivo de la estrategia, “es que ofrece oportunidades de restituir y recuperar recursos públicos que fueron impactados y que, a través de sentencias judiciales, se tiene la posibilidad de recuperarlos en el marco de los procesos judiciales”.
“Me parece que el mensaje que advierte a la gente, a la ciudadanía y a los funcionarios que hacen parte del sistema nacional de atención y reparación de las víctimas, que si cometen actos de corrupción o atentados contra la política, tienen una consecuencia disciplinaria, jurídica y penal, de manera tal, que el mensaje de mitigación y de prevención es muy importante”, subrayó.
Durante la sesión virtual en la que participó el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad, también intervinieron representantes de las firmas Essenttia y Telefónica Movistar, quienes también expusieron sus experiencias en materia de compromiso por la transparencia laboral.
(Fin/AMA/CMC)