Ago
20
2021

En Antioquia, la Unidad ha presentado 496 denuncias por casos de presunta apropiación indebida de recursos de las víctimas

En este departamento se han recibido 1.480 quejas en 27 municipios, principalmente en Medellín, Apartadó y Bello.

AntioquiaMedellín

De las 8.492 quejas recibidas a través de los distintos canales de atención de la Unidad para las Víctimas en el país, tras un análisis jurídico, se han presentado 3.163 denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.

De estas, en Antioquia se han recibido 1.480 quejas, de las cuales se han interpuesto 496 denuncias, en 27 municipios, siendo los primeros tres de la lista Medellín con 319 denuncias, Apartadó con 24 denuncias y Bello con 17.

Un 65% de las denuncias recibidas tiene que ver con falsas víctimas (falso testimonio, fraude procesal, fraude en el registro único de víctimas), 24% por estafa (falsedad en documentos, fraude de subvenciones, falsedad personal entre otros), y 11% por otros delitos como concusión, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales.

Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, aseguró que durante la vigencia de la campaña antifraude de la Unidad para las Víctimas se han logrado 26 capturas a nivel nacional y la estrategia también ha permitido recuperar la suma de $71.472.917 en todo el territorio colombiano, que pertenecían a recursos destinados a las víctimas. De estos, $43.775.029 pertenecían a la población víctima en Antioquia.

Con el fin de mitigar riesgos, la entidad viene trabajando desde el 2014 en la campaña de prevención contra el fraude “Ojo con el fraude, no coma cuento”, campaña que hoy sigue vigente a través del relanzamiento realizado en julio del año 2019 con el nuevo eslogan “Que no le echen cuentos”.

Durante el desarrollo de la campaña, en el departamento de Antioquia se han presentado 26 capturas.

FIN SMC/COG