Mayo
13
2020

Ciudadanos han reportado 7.588 quejas, en desarrollo de estrategia contra el fraude

La estrategia de la Unidad busca proteger a las víctimas de caer en engaños y en delitos como la estafa y la falsedad en documento. Más de 2.600 de estas quejas ya cursan trámite ante la Fiscalía General de la Nación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Desde la creación, en el 2013, de la Estrategia de Indagación y Protección contra Fraudes de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, al 11 de mayo de 2020, la entidad ha recibido un total de 7.588 quejas sobre presuntos hechos que atentan contra la política de víctimas.

Gracias a la puesta en marcha de la Estrategia y su campaña ¡Que no le echen cuentos!, la Unidad para las Víctimas ha logrado persuadir a los sobrevivientes del conflicto para que no se dejen engañar de personas inescrupulosas que ofrecen gestionar los trámites ante la entidad, los cuales son gratuitos y no se necesitan intermediarios. También ha servido para que la ciudadanía en general denuncie estos hechos que pueden llagar a afectar a las víctimas o los recursos públicos destinados a su reparación.

Según Vladimir Martin, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad, “el 76 % de las denuncias corresponde a presuntas falsas víctimas por los delitos de falso testimonio, fraude procesal y fraude en el Registro Único de Víctimas. El restante 24 % corresponde a los delitos de estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones, falsedad personal, entre otros”.

Del total de quejas recibidas, se ha podido verificar la veracidad de 2.622, que han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.

Se han cerrado 4.033 casos, 931 se encuentran en etapa probatoria y en dos casos se han instaurado quejas disciplinarias.

Bogotá encabeza el listado de denuncias por parte de las víctimas del conflicto con 539, el departamento de Antioquia tiene 451 denuncias, Huila registra 241 denuncias, Tolima tiene 161 denuncias y el Valle del Cauca cierra el listado con 147 denuncias.

En lo corrido de 2020, la Estrategia de Indagación y Protección contra Fraudes registra un total de 285 quejas recibidas, de las cuales 79 han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación y se han cerrado 61 procesos.

Martin recordó que ninguna persona, “salvo los funcionarios de la Unidad, está autorizada para hablar en nombre de la entidad y que todos los trámites son gratuitos a través de nuestros canales de atención”.

Finalmente, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas reiteró el llamado a denunciar estos hechos irregulares a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co, directamente en la pestaña Servicio al Ciudadano peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias o a través del correo electrónico grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co.

(Fin/DFM/LMY)