
Víctimas tienen inscripción y matrícula sin costo en la Universidad Nacional
Las personas reconocidas en el Registro Único de Víctimas reciben beneficios para el acceso a la educación superior en cumplimiento de la Ley 144

Las víctimas del conflicto armado tendrán inscripción sin costo al proceso de admisión de la Universidad Nacional, que está abierto hasta el jueves 15 de agosto, para iniciar programas académicos en el primer semestre del próximo año.
Para facilitar su acceso a la educación superior, como parte de su reparación, la información del proceso se encuentra disponible en la página web http://admisiones.unal.edu.co/pregrado/victimas-del-conflicto-armado-interno-en-colombia/
Los aspirantes deberán registrar los datos solicitados en el siguiente enlace http://www.admisiones.unal.edu.co/victimas/ y como requisito principal deben estar incluidos en el Registro Único de Victimas, que será verificado por la institución educativa, la cual responderá con un mensaje confirmando la recepción de su solicitud e indicando el proceso a seguir.
La Universidad Nacional también tiene a favor de las víctimas la exención del pago de la matrícula inicial para quienes sean admitidos.
Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en Antioquia, “estas alianzas facilitan la educación como medida de su reparación para que las personas que sufrieron la violencia tengan más oportunidades de vida y superación de los hechos victimizantes”.
En la actualidad, la Unidad tiene convenios con más de 20 instituciones de educación superior, técnica o tecnológica en Antioquia, mediante los cuales se
otorgan descuentos, créditos y becas que han beneficiado a más de cinco mil estudiantes.
Las víctimas también son priorizadas con el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, como resultado del convenio entre el Ministerio de Educación Nacional, Icetex y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Además, los jóvenes se benefician del programa Generación E, que implementa el Gobierno Nacional, que les permite cursar de forma gratuita carreras técnicas, profesionales, universitarias o tecnológicas en 61 instituciones públicas en el país.
FIN/JCM/DRR