Ago
13
2019

Víctimas en Ituango tendrán acceso a oferta de empleo, salud y educación

En este municipio antioqueño, más de 10 instituciones del Estado estarán con sus portafolios de servicios este 15 y 16 de agosto.

AntioquiaItuango

El jueves15 y el viernes 16 de agosto, la Unidad para las Víctimas junto a 10 instituciones, estará en el Coliseo Municipal llevando oferta interinstitucional a víctimas del conflicto residentes en el municipio de Ituango y en sus veredas.

Se trata de una Feria de Servicios en la que tanto las instituciones del orden departamental y nacional estarán en ese municipio antioqueño atendiendo a víctimas con oferta de servicios en empleo, educación y oportunidades de generación de ingresos.

Entre las entidades participantes presentes en estos municipios están las cajas de compensación, Comfama y Comfenalco, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Universidad de Antioquia, Fondo Nacional del Ahorro, y Banco Agrario, las cuales brindarán asesoría personalizada a la población víctima sobre sus servicios y beneficios.

Los funcionarios de la Unidad para las Víctimas atenderán de manera personalizada a los sobrevivientes del conflicto aclarándoles dudas frente a su proceso de reparación integral, tales como solicitudes de atención humanitaria y novedades en el Registro Único de Víctimas; con ello podrán avanzar en la ruta de reparación integral.

Igualmente, en esta jornada, la Unidad realizará la socialización de la estrategia Con Libreta en Mano, para que los jóvenes víctimas del conflicto que aún no han obtenido su libreta militar y que estén incluidos en el Registro Único de Víctimas como desplazados, la puedan obtener de manera gratuita.

Para Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “junto a la Administración municipal de Ituango se hace un gran aporte al brindar beneficios y servicios para esta población, que en muchos casos no habían podido acceder a la oferta que el Estado tiene para ellos por causa del conflicto armado”.

El funcionario recordó que todos los trámites que las personas realicen ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Con 32 puntos de atención en Antioquia, la Unidad para las Víctimas atiende y asesora a la población afectada por el conflicto, sin embargo, con estas jornadas descentralizadas, la entidad pretende acercar la oferta de servicios y beneficios a esta población con información clara y oportuna.

(Fin/SMC/CMC/LMY)