Mar
03
2020

Víctimas en Cúcuta orientan a otros sobrevivientes en uso del sistema de atención virtual

Representantes de la Mesa de Participación apoyan a las víctimas en el manejo de nuevas tecnologías para acceder a la atención virtual que presta la Unidad.

Norte de SantanderCúcuta

A un año de implementarse el sistema de atención virtual en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Cúcuta, ubicado en la ciudadela Juan Atalaya, la Mesa de Participación de la capital nortesantandereana reconoció los alcances de este mecanismo para optimizar el proceso de asistencia a los sobrevivientes del conflicto armado en la zona de frontera.

Paola Viviana Jaimes Carrero, víctima del conflicto armado por desplazamiento forzado, hoy es una de las integrantes de la Mesa de Participación de Cúcuta que, de manera voluntaria y solidaria, contribuyó en esta oportunidad a fortalecer el proceso de atención a la población afectada por el conflicto armado, mediante la sala virtual.

De manera periódica y durante el horario de funcionamiento de la sala virtual, los integrantes de la mesa de participación en Cúcuta, llegan al CRAV para orientar a las personas en el uso de las nuevas tecnologías, con el fin de ser atendidas virtualmente por un equipo de profesionales con conexión directa desde Bogotá.

“Nos parece muy bien este mecanismo de la sala virtual porque ellos pueden acceder a la información rápidamente, para ellos es mejor venir a la sala virtual, toda vez que acá no necesitan ficho para pasar y se les brinda la atención a la sala virtual”, dijo Paola Viviana.

Frente a este proceso, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, resaltó la articulación y el empoderamiento de los integrantes de la mesa de participación en este proceso: “Son un canal directo entre las víctimas y la Unidad, se han convertido en un enlace muy importante que hoy nos ayuda no solo a fortalecer nuestros sistema de atención sino a visibilizar esa labor enmarcada en el cumplimiento de la Ley 1448, a difundir nuestra misión y mejorar día a día nuestra interacción y asistencia con los sobrevivientes del conflicto armado”.

Por su parte, los usuarios de este sistema reconocieron la eficacia de la sala virtual y la facilidad en el manejo de los equipos para acceder a sus consultas con respuestas enfocadas a sus inquietudes. “Me pareció muy bueno, muchas gracias por la atención que tuve en la sala virtual, fue de inmediato, no tuve que esperar mucho tiempo, me contestaron a su debido tiempo no fue mucho la demora”, dijo José Forero, víctima del conflicto armado.

Este mecanismo de atención se implementó en Cúcuta como plan piloto y hoy arroja resultados favorables en eficacia para las personas que utilizan este sistema, que es el primero en funcionamiento en el territorio nacional. La sala virtual cuenta con un equipo de profesionales capacitados en el manejo de estos procesos los días martes y jueves, horario de su funcionamiento. 

(Fin/CEG/CMC/LMY)