
Víctimas del Conflicto en San Adolfo (Huila) acudieron a jornada de atención
La Unidad para las Víctimas acompañó y asesoró a sobrevivientes del conflicto en este centro poblado jurisdicción del municipio de Acevedo.

En San Adolfo, centro poblado de Acevedo, en el suroriente del Huila, la Unidad para las Víctimas atendió a 103 sobrevivientes del conflicto armado con gestiones, agendamiento para citas ante la Unidad, orientación y asesoría sobre el estado en el Registro Único de Víctimas.
Durante la visita de la entidad también se avanzó en la caracterización de las víctimas, consistente en la actualización de datos para conocer novedades, ubicación, necesidades satisfechas o por satisfacer, propiciando la cercanía de la población a la oferta institucional.
Para Fredy Quipián Gutiérrez, integrante de la Mesa Municipal de Víctimas en Acevedo, “era un compromiso que teníamos con la comunidad de San Adolfo, se solucionaron inquietudes de la comunidad, se recibieron declaraciones sobre personas desaparecidas; que era el objetivo primordial”.
San Adolfo es la única población en Huila, determinada como Sujeto de Reparación Colectiva No Étnica ante la Unidad para las Víctimas, por los hechos violentos ocurrido en septiembre de 2001 por la toma armada de las extintas Farc.
De la actividad también hicieron parte entidades como la JEP, La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como Desaparecidas, la Comisión de la Verdad y la Defensoría del Pueblo, en aras de dar cumplimiento a los compromisos pactados y buscar soluciones a la comunidad más afectada por el conflicto armado en el departamento del Huila.
(Fin/YUM/CMC/LMY)