
Unidad reitera su compromiso con las víctimas de atentado a la Escuela General Santander
Desde la entidad se les hizo un llamado a quienes se consideren víctimas y aún no han rendido su declaración, para que se acerquen a presentarla en cualquiera de las entidades del Ministerio Público, con el fin de que puedan acceder a las garantías del Estado, conforme a la Ley 1448.

La Unidad para las Víctimas reiteró su compromiso institucional con la atención y reparación integral de todos aquellos ciudadanos que resultaron víctimas del atentado perpetrado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
Así lo aseguró el director encargado de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin: “Desde el primer momento de la ocurrencia de los hechos, la Unidad para las Víctimas ha estado presente acompañando a los afectados por este atentado terrorista”.
Como primera medida, a partir de los hechos violentos del 16 de enero de 2019, la Unidad para las Victimas participó y realizó el acompañamiento a las acciones que se implementaron a nivel interinstitucional, en el marco del Comité de Justicia Transicional, que se cumplió en Bogotá el 22 de enero de 2019.
El director (e) de la entidad aseguró que “se realizó todo el despliegue de atención inmediata a las personas que resultaron afectadas”.
A partir de allí, se comenzó por realizar una jornada de capacitación por parte de la Unidad para las tres entidades del Ministerio Público (Defensoría, Personería y Procuraduría), encargadas de recibir las declaraciones de quienes resultaron victimizados con el atentado. Tras la misma, se coordinó con dichas entidades la realización de dos jornadas de toma de declaraciones, en las localidades de Puente Aranda y Antonio Nariño, en las que resultó población afectada por dicho evento.
Luego de hacer un balance de esas dos jornadas, se concluyó que era necesario realizar dos jornadas de información y sensibilización, una para que aquellos civiles que resultaron afectados fuera de las instalaciones de la Escuela y otra como para los integrantes de la Policía Nacional, con el objetivo de que tuvieran acceso a la información y rutas pertinentes para acceder a sus derechos en el marco de la Ley 1448 de 2011. En dichas jornadas además de las entidades del Ministerio Público y la Unidad para las Víctimas, participaron la Alta Consejería para las Víctimas de Bogotá, el Ministerio de Salud, con su programa PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas), la Secretaría de Gobierno e Integración Social de la capital de la República.
“Las víctimas y las personas que declararon las circunstancias de afectación de la Escuela General Santander y cuyas declaraciones fueron valoradas por la entidad, ya fueron incluidas en el Registro Único de Víctimas y han sido sujetas de las medidas de asistencia, atención y se han desplegado todos los trámites administrativos para que puedan ser indemnizadas”, agregó Vladimir Martin.
El director encargado de la entidad dijo que “se realizarán jornadas con las víctimas reconocidas e incluidas en el Registro Único para brindarles oferta atención psicosocial o rehabilitación emocional ya sea de forma individual o colectiva”.
Finalmente, Vladimir Martin hizo un llamado a quienes se consideren víctimas y aún no han rendido su declaración, para que se acerquen a presentarla en cualquiera de las entidades del Ministerio Público, con el fin de que puedan acceder a las garantías del Estado, conforme a la Ley 1448.
(Fin/LMY-DFM/MPA)