![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad reitera su compromiso con la atención a las víctimas en el departamento del Meta
Así lo hizo saber el director nacional de la Unidad para las Víctimas en la sesión de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas del Meta.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/rara_10.jpeg?itok=cujcU_BH)
Los 25 delegados de las víctimas del departamento del Meta se reunieron de manera virtual con el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade con el fin de dialogar y elevar algunas solicitudes que conlleven a que los derechos de las 204.832 víctimas de este departamento, se continúen garantizando.
La actualización del protocolo de participación, mejor atención a través de los canales virtuales dispuestos por la entidad, reapertura de los puntos de atención en el Meta, capacitación a los enlaces de víctimas, y la Resolución 1049 de 2015 por medio de la cual se prioriza la indemnización; fueron algunos de los temas expuestos por los miembros de la mesa.
“Todos los días estamos trabajando para mejorar los aspectos que se requieran en la entidad, en lo relacionado con los canales de atención a diario estamos trabajando para fortalecer estos medios no presenciales, de igual manera, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad junto a las autoridades locales, estamos adelantando la reapertura de los puntos de atención”, explicó el director de la Unidad.
Frente los cuestionamientos relacionados con la entrega de las cartas de indemnización, el director de la entidad aseguró que a raíz de la emergencia sanitaria se presentaron algunos retrasos para realizar la entrega de estos documentos. "Ante esta situación se hizo todo el esfuerzo para bancarizar a las víctimas, lo ideal es tener a todas las personas de esta población bancarizadas porque así es más fácil adelantar la entrega de las ayudas humanitarias, y no solo recursos de la Unidad para la Víctimas, si no de las demás entidades del Gobierno que entregan dineros de programas sociales”, añadió Rodríguez.
Rosa Cuéllar, coordinadora temporal de la Mesa departamental, le preguntó al director nacional sobre la indemnización por la ruta prioritaria y la posibilidad de agilizar este proceso para las personas mayores. Al respecto, Ramón Rodríguez, aclaró que por medio de esta ruta priorización que se estableció en la resolución 1049 de 2015, “el mayor número de víctimas a las que se les ha pagado la indemnización en los últimos dos años, son personas mayores”.
Ramón Rodríguez les hizo un llamado a los integrantes de la Mesa departamental a que hagan uso de los espacios de participación diseñados para ellos. “La entidad garantiza todos los espacios para que se den esos ejercicios, no dejen de participar en los escenarios municipales y departamentales, esos espacios no se pueden perder, desde la Unidad estamos dispuestos a realizar el acompañamiento, allí hemos recibido un acompañamiento del Ministerio Público, allí hemos hecho un llamado a los mandatarios para que se garantice la participación efectiva de las víctimas en todo el país. También hemos pedidos a los entes de control que se haga una verificación sobre este tema”, aseguró el directivo.
Por su parte el director territorial, Carlos Pardo Alezones, dejó claro que la Unidad ha estado siempre comprometida con atender de manera eficiente a las víctimas del departamento y que hace todo lo posible por cumplir cada una de las metas establecidas dentro de su misión y que, "hacerlo de la mano de quienes representan a las víctimas, conlleva a que el resultado sea efectivo". El funcionario les reiteró a los delegados y a todas víctimas en el departamento de Meta el compromiso de la entidad frente a las diferentes acciones para atender, asistir y reparar a todos los afectados por el conflicto armado.
(Fin/DSC-DFM/LMY)