Unidad realizó seguimiento a la situación de desplazamiento en Norosí, Bolívar
La Unidad recomendó la convocatoria de un subcomité de prevención, protección y garantías de no repetición con el fin de analizar y determinar las acciones según la competencia de cada una de las entidades.
Con la utilización de plataformas tecnológicas, se llevó a cabo un encuentro de articulación entre las direcciones territoriales Magdalena Medio y Bolívar de la Unidad para las Víctimas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a fin de conocer el informe que se originó como resultado del análisis de la situación de emergencia por desplazamiento masivo en el municipio de Norosí (Bolívar).
La socialización del informe se realizó por parte de la Cruz Roja en términos de seguridad y necesidades de las comunidades de las veredas La Garita y La Beta, jurisdicción de Río Viejo y la vereda Canónicos y el corregimiento Doradas del municipio de Montecristo.
“Una vez conocemos este informe, como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto (SNARIV), se tiene en cuenta el panorama de la situación de riesgo y las necesidades identificadas, y es por esto que nos comprometemos a recomendar a la Gobernación de Bolívar que se convoque a sesión de subcomité de prevención, protección y garantías de no repetición para analizar la situación y determinar las acciones de intervención por parte de cada una de las instituciones”, expresó Luis Alberto Donoso, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Estas acciones tendrán el acompañamiento permanente en el marco de la inmediatez y las recomendaciones pertinentes que correspondan a la Unidad para las Víctimas.
(Fin/JARN /YUM/AVA)