Unidad para las Víctimas atendió a comunidad Kurmadó en Marsella (Risaralda)
Cerca de 50 personas participaron en la jornada que se realizó en desarrollo del compromiso de la dirección territorial Eje Cafetero con esta comunidad, ratificado desde el pasado mes de junio.
El jardín botánico Alejandro Humboldt fue el lugar escogido para la jornada de atención que la Unidad para las Víctimas diseñó para despejar las dudas de los jefes de hogar de 38 familias indígenas emberas Kurmadó, retornadas y reubicadas, que habitan en el municipio de Marsella.
Esta iniciativa también cobija a 15 familias más que habitan en el municipio risaraldense y que lograron despejar sus inquietudes en materia de ayudas humanitarias, novedades de registro, notificaciones, agendamiento de entrevista única, indemnizaciones y demás oferta institucional para el beneficio de las víctimas del conflicto que fueron reubicadas en dicho territorio.
Actualmente la Unidad adelanta un proceso de retorno y reubicación con la comunidad indígena de Kurmadó, constituida por 123 familias, 500 indígenas aproximadamente, tanto con los que están ubicados en Marsella como los que habitan en Pereira.
Las mayores demandas de la comunidad radican en la adjudicación de un territorio por parte de la Agencia Nacional de Tierras para poder asentarse y dedicarse a los proyectos agrícolas y costumbres ancestrales; de igual manera solicitan ante el Ministerio del Interior la certificación de constitución como resguardo y desde luego ante la Unidad para las Víctimas todo lo que tiene que ver con la reparación integral como víctimas del conflicto.
“Esta jornada se realiza como compromiso de la dirección territorial Eje Cafetero con la comunidad Kurmadó, ratificado desde el pasado mes de junio, gracias al proceso de retorno y reubicación que estamos cumpliendo con la población ancestral víctima; es fundamental que ellos puedan resolver sus dudas frente a la ruta de reparación individual y de esta manera adelantar sus procesos tanto personales como colectivos”, expresó Laura Moreno Mejía, representante de la Unidad en esta zona del país.
El ejercicio también contó con el concurso de la enlace de víctimas de Marsella, Erika Tamayo, las principales autoridades indígenas de la comunidad, la Agencia de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y funcionarios de Colpensiones quienes divulgaron toda su oferta institucional.
El próximo 23 de julio se llevará a cabo una jornada de atención similar, pero esta vez con los miembros de la comunidad ancestral que habitan en el Perla del Otún.
(Fin/EHB/COG)