
Unidad para las Víctimas acercó oferta interinstitucional a población de El Cortado
En cumplimiento de un fallo judicial se realizó una jornada de atención en este sector del municipio de Bello (Antioquia), habitado por familias desplazadas.


Un total de 154 víctimas que habitan el predio El Cortado, en el municipio de Bello, se beneficiaron de una feria de oferta interinstitucional y atención para mejorar sus condiciones de vida y avanzar con su reparación integral.
La jornada se realizó en el auditorio del Sindicato de Fabricato de este municipio antioqueño, en cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, que cursa en el juzgado 26 Administrativo Oral del Circuito de Medellín, el cual ordena la protección de los derechos colectivos de esta población.
Como una de las entidades participantes, la Unidad para las Víctimas orientó a la población incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) sobre la ruta de reparación, el proceso de retornos y reubicaciones, la ayuda humanitaria para los más vulnerables y las medidas de reparación individual.
Además, en articulación con la Alcaldía y Personería de Bello, se atendieron a las personas que se consideran afectadas por hechos victimizantes, y que no estaban registradas como víctimas, para entregar la declaración para posterior valoración de inclusión en el RUV.
Durante la jornada de oferta, los habitantes de este sector conocieron los servicios gestionados por la Unidad para las Víctimas en educación superior, ahorro, vivienda, salud, pensiones, empleo, entre otros beneficios.
Con ese fin participaron instituciones educativas, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que dio a conocer sus programas técnicos, tecnológicos y capacitación para el trabajo y agencia de empleo.
Además, el Fondo Nacional del Ahorro, la caja de compensación familiar Comfenalco, Bancompartir y Colpensiones.
El predio El Cortado, ubicado en la vereda El Potrerito, fue invadido hace más de 15 años por más de 150 familias, en su mayoría desplazados por la violencia provenientes de otras regiones.
El fallo del Tribunal ordena a las alcaldías de Medellín y Bello, gestionar con entidades como la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras la atención y, en lo posible, la reubicación de los habitantes de esta zona.
(Fin/JCM/CMC/LMY)