
Unidad atiende a víctimas en el municipio de Líbano (Tolima)
Además de los trámites resueltos y las orientaciones entregadas a cada uno de los asistentes, estos también tuvieron la posibilidad de conocer de las oportunidades de empleo y capacitaciones que ofrecen las instituciones del Estado.


Además de los trámites resueltos y las orientaciones entregadas a cada uno de los asistentes, estos también tuvieron la posibilidad de conocer de las oportunidades de empleo y capacitaciones que ofrecen las instituciones del Estado.
Líbano, septiembre 27 de 2019. Entre el 26 y el 27 de septiembre se realizó por parte de la Unidad para las Víctimas, una nueva jornada de atención móvil en el municipio de Líbano (Tolima), con la presencia de más de 200 personas víctimas del conflicto armado que llegaron desde distintas veredas, corregimientos y la cabecera municipal, hasta la Casa de la Cultura.
El grupo de profesionales, dispuesto por la Unidad, tuvo la misión de resolver inquietudes sobre actualización de documentos, solicitudes de ayudas humanitarias, recolocación, actualización de novedades e inclusión de menores; además de orientar a las víctimas sobre los pasos a seguir respecto a las resoluciones de subsistencia mínima y resoluciones de inclusión y no inclusión en el Registro Único de Víctimas RUV.
Carlos Audel Labrada, desplazado del corregimiento de San Fernando, del Líbano, y quien ya fue reparado económicamente por el Estado, aseveró que ahora pretende recibir una ayuda humanitaria y para ello asistió a la jornada en la que fue atendido de manera oportuna: “Me atendieron muy bien y me dijeron que estuviera pendiente que para el 27 de octubre me llegaba”.
Por su parte, Ángela Agudelo Hernández, otra de las 200 víctimas atendidas, aseguró que su solicitud está dirigida a poder contar con la indemnización administrativa, al ser una persona de escasos recursos y haber sufrido desplazamiento forzado. “Llegué y pasé los papeles y me dijeron que un mes y medio me llaman, por lo que espero poder contar con esta ayuda”, concluyó Hernández
Además de los trámites resueltos y las orientaciones entregadas a cada uno de los asistentes, estos también tuvieron la posibilidad de conocer de las oportunidades de empleo y capacitaciones que les ofrece el SENA, al igual que las rutas de atención y beneficios que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, y las ofertas en materia pensional que para este grupo poblacional ofrece Colpensiones; entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV.
(Fin/WPG/LMY)